
En la mañana de este jueves, más de mil personas -paseros y comerciantes- se concentraron en las calles de la vecina Encarnación, exigiendo asistencia del Estado paraguayo y la apertura de la frontera para poder trabajar, concentración que dejó al descubierto la necesidad por la que están pasando los trabajadores de frontera.
La Gobernación de Itapúa había preparado al menos 400 kits de víveres para entregar a los paseros, pero al lugar llegaron más de 1.000 trabajadores y la capacidad de asistencia fue ampliamente superada.
Hernán Schudelhauz, de Itapúa Noticias, comentó a PRIMERA EDICIÓN que los trabajadores “iban a recibir asistencia por parte de la Gobernación, pero la asistencia era para unas 400 paseros y se presentaron más de 1.000“.
Fue entonces que “se produjo una manifestación pacífica en reclamo de más asistencia del Gobierno pero exigieron que se les atienda, ellos viven de la frontera y están sin trabajo en estos momentos. También pedían que se vean soluciones para abrir el paso fronterizo que se inicien las negociaciones para poder lograr la reapertura del puente, con las medidas preventivas, pero en ningún momento amenazaron con pasar de manera forzada a la Argentina“, detalló Schudelhauz.
“Si bien el gremio de los paseros es bastante conflictivo y son propensos a armar escaramuzas, en este caso, el eje de la manifestación no fue en ningún momento pasar de manera forzosa a la Argentina sino reclamar la asistencia del Gobierno nacional”, enfatizó el periodista.
Luego de que la pandemia del coronavirus provocara el cierre de fronteras, y de estar casi cinco meses desempleados, los afectados claman por asistencia del Gobierno paraguayo que hasta el momento ha sido prácticamente nula.
Según Itapúa Noticias, se estima que el cierre de fronteras y las restricciones dejaron a más de 10.000 desempleados en Encarnación y ciudades vecinas, lo que a su vez está a punto de generar un estallido social. Por su parte, el Gobierno departamental anunció que acelerará las gestiones para nuevas entregas de víveres y buscar una salida inmediata a la crisis.