
En diálogo con la emisora local FM Centro 89.1, el párroco Marcelo Szyszkowski argumentó lo difícil que es conseguir fondos para las obras que llevan adelante, por lo que “tenemos que cuidar lo poquito que tenemos”.
“Todo el esfuerzo que estamos realizando como parroquia para llevar adelante el salón de usos múltiples (que incluye salones de catequesis, una sala de cine teatro y otras instalaciones) es una inversión grandísima que está proyectada a 20 años, pero la devaluación nos pone en una situación compleja: hoy el hierro es lo único que se mantiene a precio dólar o lo más cercano al precio dólar, todo el resto de materiales se devalúa. Yo no entiendo nada de economía, pero lo poquito que entiendo es que la única forma de mantener el capital (no de ganar: sólo mantener) es ponerlo en dólares”, justificó.
El religioso remarcó que “nosotros gracias a Dios, por nuestra trayectoria y por muchísima buena voluntad y esfuerzo que hacen muchos corazones solidarios, inclusive no católicos, logramos tener una plata; entonces, se va juntando y cuando se reúne el capital necesario para una etapa, se empieza y se termina; pero mientras, ese capital se va devaluando con el tiempo. No es la maldad de la gente, no es una cuestión local, sino el sistema político-económico de este país bananero. Cuando hay devaluación, lastimosamente, el que pierde es el poder adquisitivo del trabajador”.