A través de un acto realizado este jueves por la tarde, con la presencia del gobernador provincial Oscar Herrera Ahuad, quedó inaugurada oficialmente en esta ciudad la planta de elaboración de biodiésel propiedad del Municipio. De esta forma, Puerto Rico se convirtió en la primera comuna misionera en apostar a la elaboración y utilización de un combustible amigable con el medio ambiente para abastecer al parque vial local.
“La planta está preparada para producir 4.000 litros por día, en un municipio que tiene un consumo promedio de 3.000 litros diarios en su parque vial. Es decir, con esta planta, hasta se podría generar un ingreso a sus arcas con el excedente de mil litros que podría llegar a tener si fuera usada en su máxima capacidad, además de generar un ahorro importante en el presupuesto destinado al consumo diario de combustible”, explicaron las autoridades municipales.
A partir de una inversión de casi nueve millones de pesos de recursos propios, se estima una rápida amortización, ya que se prevé ahorrar con esta planta unos siete millones de pesos anuales en combustible.
Con respecto a la materia prima que se utilizará, explicaron que en un principio será aceite de soja que prevén traer de las provincias de Chaco o Córdoba; pero la incorporación de esta planta también tiene como objetivo el fomento de algún tipo de cultivo de la zona, como la caña de azúcar o el tártago, para ser utilizado como materia prima en la elaboración del biodiésel.
Programa ecológico
Según contó a PRIMERA EDICIÓN Jonatan Vega, director del área de Producción, Agro y Medio Ambiente municipal, esta iniciativa está enmarcada en el programa “Eco Puerto Rico”, que busca generar un impacto fuerte en la economía local y en el cuidado de los recursos, pasando de un uso altamente contaminante a otro ambientalmente sustentable.
“Estamos trabajando para llevar a Puerto Rico a ser una ciudad sustentable y amigable con el medio ambiente. Este es un método muy sencillo y amigable con el ambiente porque no se utilizan calderas ni presiones, se trabaja a 60 grados de temperatura, lo que reduce en un 90% la contaminación comparado con el combustible convencional. No tiene azufre, no emana tóxicos, si se derrama la degradabilidad es de tres semanas y el transporte no tiene ningún riesgo. Aunque lo más importante es que con la instalación de esta planta seremos eficientes en lo presupuestario, porque significará para el municipio un ahorro anual de $7.200.000 en combustible del parque vial”, detalló Vega.
Según describieron, se trata de un método nuevo mediante la utilización de ultrasonido, que consta de unos recipientes de acero inoxidable en los que se ingresa el aceite vegetal y, mediante un intercambiador de calor, se eleva a 60 grados la temperatura con un aditivo que le da polaridad y separa en dos los productos: una base y un sobrante; a esa base se le agrega un aditivo que genera el biodiésel, detallaron.
Compatibles
En el marco de la inauguración, el gobernador Oscar Herrera Ahuad -quien estuvo acompañado por el diputado nacional Ricardo Wellbach, el intendente local, Carlos Koth, y el director de Arquitectura de la Provincia, Gunnar Krieger- remarcó que esta nueva planta “demuestra que es compatible crecer y desarrollarse en un ambiente amigable con la naturaleza y con el progreso” y que este tipo de proyectos “se pueden concretar con orden, con trabajo, dedicación, cuidando los recursos”.
Las autoridades aprovecharon la visita a Puerto Rico para inaugurar también la remodelación de la plaza 9 de Julio, pensada y rediseñada como un espacio recreativo integral para la familia, para lo cual se realizaron trabajos en las veredas interiores y exteriores, sobre el patio central y se instaló un moderno sistema de luminaria led.
Además, se incluyeron espacios lúdicos para los niños con nuevos juegos y un escenario de hormigón para eventos especiales. La plaza cuenta también con conectividad provista por la empresa Marandú.