El intendente de esta localidad, Guillermo Fernández, comentó en la 89.3 FM De Las Misiones que hay una “preocupación bárbara” en los comercios de la frontera “ya que hay locales con muchos empleados con productos para vender a Brasil”.
“Tenemos vinotecas grandes, con cosas que traen de distintas provincias para vender a Brasil ya que se tiene muy buena calidad y eso se frenó bastante. Lo que está trabajando bien es el mercado interno, sobre todo lo que es la venta de mercaderías al municipio y a las colonias. Esa gente ya no está yendo a Brasil así que esa plata se queda en la localidad”, mencionó.
Fernández observó que esta caída en las ventas impactó en la recaudación municipal debido a que se redujeron los ingresos.
“Hay un sector que está contento y otro descontento. Nosotros sabemos entender, la economía se puede levantar nuevamente pero al salud una vez que se cae no se levanta más”, apuntó.
Y añadió que la disminución de ingresos en la comuna fue en torno al 50%. “Esperamos que esto pase y se encuentre la vacuna para este virus”, consideró el intendente.
Sin cierres
A pesar de este contexto, Fernández destacó que no se registraron cierre de locales comerciales aunque sí muchos perdieron mercaderías con fecha de caducidad como alfajores, turrones y demás cosas que se vendían al Brasil.
“Algunos pudieron regalar los alimentos antes de que se venzan, otros tuvieron que tirar, pero la mayoría se sigue manteniendo. El problema lo tuvieron algunos restaurante que trabajan con brasileños y estuvieron parados, pero el resto de los rubros estuvo normal”.
Explicó que el miedo a que se libere la Aduana radica en que se incrementen los casos de coronavirus en la zona, no obstante destacó que “no hubo positivos en la localidad”. “Se reforzaron los controles con Gendarmería y mejoró bastante. Pero es un lugar especial por la frontera seca”, describió.