
Más allá de las restricciones producto de la pandemia de COVID-19, el Club de Emprendedores de Oberá continúa con sus actividades -adaptadas a la situación actual- para acompañar a sus socios y allegados en estos momentos difíciles en lo económico.
La mesa de trabajo del Club, conformada por la Municipalidad, la Universidad Gastón Dachary y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) a través de las Facultades de Arte y Diseño y de Ingeniería, se reúne una vez por mes para definir actividades.
“Estamos trabajando vía online, en capacitaciones y asistencia técnica. La agenda de agosto incluye un curso de telar artístico, taller de ventas y una conferencia a cargo de un coach de Buenos Aires. También estamos haciendo asistencia técnica en gestión del emprendimiento, desarrollo del producto y redes sociales”, manifestó a PRIMERA EDICIÓN Teresa Machado, Coordinadora del Club.
La mujer aseguró que la participación de los socios en esas capacitaciones es “importante” y que los emprendedores se adaptaron a la nueva modalidad. “Tenemos siempre alrededor de 40 o 50 participantes. Están aprendiendo y se están reinventando, porque debieron pasar de la venta presencial a la venta online”, describió.
Las actividades se definen en función de las inquietudes y las necesidades que surgen: “Nos gusta escuchar al emprendedor, ver las situaciones que se generan, en esta etapa más que nada orientada a la venta a través de medios electrónicos”, apuntó Machado.
Desarrollo y equipamiento
El Club tiene en la actualidad 70 socios, aunque las propuestas son abiertas a la comunidad, por lo que pueden participar los no socios. “La diferencia es por ahí un beneficio al socio. Tenemos emprendedores de todos los rubros, desde artesanos, tecnológicos, profesionales… Es variada la gama”, indicó Machado.
Los socios del Club tienen acceso a todo el equipamiento, dentro del cual se destacan la cortadora láser, una impresora 3D, proyector, pantalla y el asesoramiento del diseñador industrial Adrián Millan, responsable del área.
El desarrollo de los emprendedores es uno de los ejes del Club. Marcelo Pietruczuk, integrante de la Mesa de Trabajo por la UGD, destacó el trabajo en conjunto con la participación de alumnos de la institución educativa que ponen al servicio de los socios los aprendizajes en las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración.
“La idea es que los chicos puedan sumarse asesorando a los emprendedores en la confección de sus planes de negocio, solicitudes de créditos, a completar formularios y trámites en diferentes organismos como la propia Municipalidad o la Agencia Tributaria a nivel provincial y nacional. Ahora se hace una parte de manera virtual, a través de WhatsApp, y también de manera presencial con turnos y el protocolo que se exige en la actualidad”, detalló.
Créditos
La Municipalidad obereña realizó ayer la tercera entrega de créditos del programa “Emprender Oberá”, que en esta oportunidad benefician a cinco proyectos: una peluquería que anexará la venta de lencería en el mismo local; una barbería que está a punto de abrir y utilizará el dinero en insumos; el propietario de un estudio musical; una mueblería artesanal; y una fábrica de pastas, que acondicionará una camioneta con cámara de frío para repartos domiciliarios.
Los montos fueron a partir de 20 mil y hasta 40 mil pesos, dependiendo de la necesidad que tenga cada emprendimiento, los cuales tendrán 24 meses para devolver el dinero con un interés del 12% anual. El dinero entregado procede de fondos propios del Municipio, que a medida que son reintegrados por los emprendedores, se reasignan a otros proyectos que se van presentando. Los beneficiarios son asesorados por la Dirección de Vinculación y por el Club de Emprendedores Oberá.