
Entre ellos, algunos de los más damnificados son los vinculados a los eventos sociales: productores de sonido e iluminación, ornamentación, catering, DJ, empresas de alquiler de mesas, sillas y afines, fotografía y filmación, etcétera.
Aunque varios, en situación límite, no tuvieron otra salida que vender parte de sus equipamientos, en Oberá otros intentan “encontrarle la vuelta” y convencer a las autoridades para que les dé vía libre para funcionar.
“Estamos tratando de reinventarnos, tratando de ayudar a los colegas, haciendo varios proyectos y llevándolos a los municipios. Por suerte todos nos abren las puertas y nos escuchan. Es lógico y entendible que hay que esperar, hay un tiempo prudencial, pero hace meses que no trabajamos”, explicó al respecto Marcelo Alegre, propietario de una empresa de sonido e iluminación.
Casamientos, cumpleaños de 15, aniversarios o recitales, programados habitualmente con mucho tiempo de antelación, debieron suspenderse o postergarse, por lo que -según Alegre- también “está pasando mal el cliente que contrató a la empresa proveedora, la mayoría pagando por adelantado y también los servicios involucrados. Algunos decidieron suspender y exigen al proveedor la devolución del dinero; y si postergan, al momento de realizar el evento los costos serán otros. En ambos casos se perjudican las dos partes”.
“El tema es que no pensamos nunca que iba a durar tanto. No tenemos representación, así que estamos buscando la forma de trabajar de alguna manera. Estamos esperando, siendo pacientes, veremos a dónde llegamos”, indicó.
Sobre los protocolos presentados, Alegre afirmó que todos son “potables” de realización sin violar las normas de bioseguridad.
“Los proyectos no apuntan a hacer fiestas con baile, sino a reinventar el rubro con algo que se está usando a nivel mundial, como es el auto-recital; también presentamos para auto-cultos en conjunto con centros pastorales de los municipios. Por otro lado con un grupo de autoconvocados, proveedores de eventos, se presentó un proyecto para habilitación de fiestas sin baile, tipo restó con presentación artística”, enumeró.
“Todas las propuestas fueron avaladas a nivel local, lo que nos da un aliento a que la Provincia pueda acompañar”, subrayó.