
Junto a unas 2.500 firmas de los usuarios de colectivos urbanos, la Unión de Presidentes y Dirigentes Sociales entregó notas en el Concejo Deliberante, la Municipalidad de Posadas y Casa de Gobierno pidiendo que se llame a licitación del transporte público de pasajeros. Además, solicitan que se retrotraiga el Decreto Nº 980, que beneficia al Grupo Z, ya que es el único concesionario del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano en Posadas, Garupá y Candelaria. La norma habilita que el monopolio incremente la cantidad de pasajeros en cada colectivo, sin la necesidad de sumar más frecuencias.
En varias oportunidades los usuarios expusieron sus quejas porque sus reclamos no son escuchados. Por esto, en las notas presentadas esbozaron que “no se ha obtenido respuestas favorables en ningún sentido hasta la actualidad, ya que el servicio de transporte integrado de Don Casimiro -actual servicio mayoritario- no ha mejorado en cuanto a la calidad del servicio que presta a los usuarios sino que sigue siendo pésimo en todos los sentidos: falta de frecuencias, cambios de recorridos y salubridad. Estas deficiencias y falencias se han incrementado en plena pandemia y distanciamiento social ”.
Es así que manifestaron: “Reiteramos el pedido de llamado a licitación pública del sistema de transporte y esto se acompaña con las firmas de varias comisiones vecinales y usuarios frecuentes del servicio del transporte que se encuentran en disconformidad con el servicio de Casimiro”.
Asimismo, otro grave problema que les genera malestar es la forma en la que deben viajar todos los días, ya que las unidades circulan repleta de personas y no se respeta la distancia social; incluso los usuarios hicieron llegar imágenes a este Diario de los colectivos desbordados de pasajeros.
Es por eso que en la nota agregaron que “apelamos a que se retrotraiga el Decreto Nº 980 a la cual se adhirieron y se encuentra en vigencia, atentando contra la salud pública de todos los posadeños y más aún de la población en riesgo”.
“Entendemos que nuestros funcionarios son los responsables directos del tema del transporte; por lo cual deben velar por el efectivo cumplimiento del servicio que se ofrece al vecino que a diario viaja en colectivo. Como así también arbitrar los medios para evitar el maltrato que sufre el usuario por parte del empresario que deja a muchos barrios sin servicios, quitando frecuencias y cambiando recorridos sin previo aviso”.
Más competencia
Daniel Morel, titular de la Unión de Presidentes y Dirigentes Sociales indicó a PRIMERA EDICIÓN que “se juntaron alrededor de 2.500 firmas en cuatro días en distintos sectores de Posadas. Nos faltó tiempo, pero era urgente hacer esta presentación en los distintos organismos del Estado”.
A la vez, señaló que “vimos el abandono porque ningún funcionario se presentó a defendernos”. Agregó que “hasta ahora nos comunicamos con dos concejales Facundo López Sartori y Fernando Meza, pero no hubo comunicación con el departamento Ejecutivo municipal”.
Morel remarcó que “entendemos que el Decreto Nº 980 es una equivocación y esto nos da pie al llamado a licitación pública para que nuevas empresas vengan a competir”.
Adicionó que “a nosotros lo que nos interesa es la salud del vecino, que viaje cómodo, con una garantía para que vaya a sus lugares de trabajo”.
La semana pasada Morel intentó preguntar -en una conferencia de prensa que se desarrollaba en un espacio público- a los referentes del Grupo Z y de EUTA sobre las frecuencias, pero su pregunta fue bloqueada. “Este empresario viene haciendo lo mismo durante muchos años y él no es el dueño de Posadas. Esta empresa es altamente subsidiada y no brinda un buen servicio”.
En consecuencia, recordó una frase que expusieron en dicha conferencia. “Desde las empresas dicen que no dan abasto, pero si ellos no pueden cubrir todo, entonces con más razón que se abra la jugada a otras empresas”.
Afirmó que “si no les da ‘el cuero’ que dejen que otras firmas trabajen y que así se preste un servicio como corresponde”.
“En 2022 vence el plazo de la concesión de Don Casimiro; es decir que el año que viene se debería hacer el llamado a licitación para que ingresen los proyectos y sean analizados en el Departamento Ejecutivo Municipal. Es justo que tengamos competencia y buen servicio” enfatizó.
“En juego la salud”
En tanto, Cristina Cuevas del barrio Hermoso dijo a este Diario que “pedimos que se llame a licitación pública del transporte urbano de pasajeros. El Gobierno tiene el deber y la obligación de brindarnos seguridad”.
Apuntó que “antes se tenía que viajar sentados debido al aislamiento social, pero ahora viajamos como sardinas”. “En juego está la vida humana, por eso pedimos que se retrotraiga el Decreto que permite que se viaje parado. Están jugando con la vida de la gente”, aseguró.
También advirtió el problema que padecen a diario en las estaciones de transferencias. “Dicen que tienen el desinfectante en un pulverizador, pero eso no tiene ni olor a alcohol”. Aseguró que “vamos a ir hasta las últimas consecuencias con esto porque la gente está harta del manoseo, del pisoteo y la falta de responsabilidad”.
Frecuencias
El presidente del barrio Las Vertientes, Joel Medina se expresó sobre la falta de frecuencias. “Todos los días viajamos apretados. Esto molesta”, se quejó. Deslizó que “nos da miedo todo esto y además se paga el boleto para viajar bien”.
En consecuencia, subrayó que “pedimos más frecuencias en todo lo que es la zona Sur de Miguel Lanús”. Contó que “el 27 ingresa una vez por hora al barrio y ese colectivo pasa por el hospital y va hasta el centro por lo cual siempre está lleno”.
Ante esto, recalcó que “necesitamos más frecuencias en las primeras horas del día que sería de 6 a 9 que es cuando más usuarios se movilizan para ir a sus trabajos”.