
Luego del inicio del cobro por los testeos para ingresar a Corrientes, hubo preocupación entre quienes constantemente transitan de una provincia a la otra, tal como sucede con varios misioneros.
Autoridades correntinas anunciaron que el tránsito vecinal será testeado una vez por semana pero que sólo deberán abonar por una de estas cuatro pruebas mensuales.
En tanto, aclararon que los trabajadores esenciales quedan exentos del pago pero que serán testeados de todas formas para mantener el control epidemiológico interprovincial.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la coordinadora institucional del hospital de Campaña de Corrientes, Ileana Tognola, explicó sobre este pasaporte sanitario que “los trabajadores esenciales están exentos de pagar, lo cual no significa que estén exentos de hacerse los testeos semanales, sobre todo cuando van y vienen con tanta frecuencia. Hablamos de trabajadores de salud, personas de las fuerzas y los rubros considerados esenciales”.
En relación al tránsito vecinal, “es algo que está contemplado y tenemos muy bien identificados a los trabajadores que van y vienen en forma diaria incluso. Esto se da con frecuencia entre Ituzaingó y Posadas, con trabajadores de la EBY junto con otros productores que trabajan de un lado pero viven del otro. Todos ellos están identificados porque los retenes están funcionando desde el mes de mayo aproximadamente. Así que para ellos la norma va a ser de un pago mensual”, añadió.
Tognola aclaró también que “más allá de que sean tránsito vecinal, de todas formas deben ser testeados por prevención para que las medidas epidemiológicas sean efectivas”.
En cuanto a la cantidad de personas que transitan entre Misiones y Corrientes, detalló que “el director del hospital ya venía conformando una lista de las excepciones, así que sabemos los datos de estas personas. Para ello, hubo antes un contacto permanente, sobre todo entre las empresas y grupos productivos que tienen actividades laborales en la zona”.
“Por lo que me comentó el director, son alrededor de 240 personas al mes en tránsito vecinal, lo cual no significa que crucen todos los días porque algunas lo hacen semanalmente. Sin embargo, son el número aproximado que se maneja de tránsito vecinal de ese retén”, agregó.
Más allá de los trabajadores esenciales y aquellos identificados como tránsito vecinal, la coordinadora del hospital de Campaña de Corrientes aseguró que para ingresar a la provincia “pueden pedirse permisos excepcionales de 24, 48 o 72 horas, lo cual no significa que estén exentos del pago de los testeos que se van a realizar en la entrada”.
En materia de testeos, señaló que “van a ir variando dependiendo de los insumos que se dispongan en el retén o que tenga la provincia. En estos momentos contamos con PCR por hisopado nasofaríngeo y después están los testeos rápidos para inmunoglobulina IgG e IgM, esta última tiene un valor de 3.080 pesos y el de PCR 5.390 pesos“.
“El valor está en relación al precio que la Provincia paga por estos insumos, no tiene un sobreprecio. La intención es recuperar un poco para poder reinvertir en más testeos y en un incentivo para todo el personal que está las 24 horas en los controles”, aclaró Tognola.
Situación epidemiológica
El Comité de Crisis de Corrientes realizó ayer una nueva conferencia de prensa donde anunció que para el 17 de agosto tendrán un nuevo panorama epidemiológico de la provincia, luego de realizarse numerosos testeos.
De esta forma, se analizarán qué medidas se tomarán, teniendo en cuenta que varios casos positivos de COVID-19 se registraron dentro de los centros de salud, públicos y privados. De momento, aclararon que no retrocederán de fase en su cuarentena.
El ministro de Salud de Corrientes, Ricardo Cardozo, señaló que “vamos a prolongar el estado de alerta hasta el lunes, donde tendremos una nueva evaluación. Para ese día tendremos dos datos, uno será la cantidad de positivos que tendremos de alta y por otra parte estarán los resultados de los testeos de este brote registrado tanto en las unidades privadas como públicas. Todo lo cual nos dejará un panorama de la situación epidemiológica de la provincia”.
Además, detalló que “en los últimos días hemos hecho más de dos mil testeos, de los cuales mil fueron las últimas 48 horas”.