Casi 50 familias fueron asistidas por Defensa Civil tras haber sido afectadas por el temporal de lluvia, rayos y granizo que se precipitó este miércoles a la madrugada en el Sur provincial.
Horas más tarde, si bien el mismo frente se desplazó hacia el Centro y Noreste, la intensidad de la tormenta disminuyó sin que se hayan reportado incidentes de gravedad.
“Los eventos de granizo que se vieron en los departamentos Candelaria, San Ignacio, Oberá y San Javier y zonas de influencia a la vez fueron las localidades más afectadas por el temporal”, fue el reporte que brindó a PRIMERA EDICIÓN Marcelo Kusik desde la Dirección General de Alerta Temprana.
“El mayor impacto se registró en las zonas rurales, según tenemos entendido, en el sector yerbatero y de algunos productores desprevenidos se dañó parte de la producción”, deslizó.
En contraste el presidente de las Ferias Francas de Misiones, José Villasanti, consultado por este Diario aseguró que tras el relevamiento en el sector “no se registraron feriantes afectados por la tormenta porque estaban prevenidos y la lluvia vino muy bien después de tantos días secos”.
“Las tormentas eléctricas fueron tan fuertes que provocaron daños en electrodomésticos de acuerdo a lo que se nos informó desde Posadas y Garupá”, prosiguió Kusik en tanto.
“En el transcurso del día (por ayer) se registraron precipitaciones significativas en Montecarlo, Eldorado, Puerto Iguazú, pero no fueron las que afectaron en la madrugada sino más bien fueron precipitaciones formadas por la inestabilidad en sí”, agregó.
Describió Kusik: “Hubo una gran diferencia de temperatura desde la mañana en todo el mapa provincial y eso aportó la energía que tuvieron las lluvias. En la zona de Andresito registramos 23 grados mientras que en la Zona Sur no se llegaba a los 15 grados. Esa diferencia, en pocos kilómetros de distancia, generó la intensidad”.
Contingencia
Por otra parte, de acuerdo al reporte de Defensa Civil, en Posadas se asistió a 6 familias cuyas casas presentaron problemas de techo en los barrios Cruz del Sur, El Porvenir II y Belén.
“El granizo no afectó a la Capital provincial pero el viento afectó las casas que venían con problemas estructurales de techo. Candelaria también nos solicitó ayuda, lo mismo que Panambí, 25 de Mayo y Alem. En promedio asistimos a unas 50 familias de la provincia”, dijo al Diario el director de Defensa Civil, Atilio de León en su reporte vespertino.
Nuevo alerta meteorológico
Este viernes, por otra parte podría volver a emitirse un nuevo aviso de alerta por lluvias y tormentas ya que “nuevamente habrá riesgo de granizo, lluvia fuerte en poco tiempo para la Zona Centro y nuevamente Oberá podría ser perjudicada por granizo y viento fuerte”, anticipó el funcionario de Alerta Temprana.
“Esa franja va a volver a ser muy afectada por un fuerte temporal, tal como lo viene siendo desde el mes pasado, y es de esperar que cause daños en la ciudad”, se explayó.
Asimismo, en lo que será un estado del tiempo “ondulante”, el fin de semana las condiciones van a volver a cambiar, habrá buen tiempo, sol y frío; no obstante, el lunes será distinto: caluroso (ascenso de más de 7 grados con relación al domingo) y en los días sucesivos pueden haber nuevas lluvias.
Como extensión del anuncio de Alerta Temprana, el próximo fin de semana empezará a ingresar una masa de aire polar que cubrirá el país y se esperan más heladas en la provincia.
“Cambiante”
Los meses de invierno no suelen ser marcados por las tormentas eléctricas, como sí lo es durante la primavera entre los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Este aumento en la frecuencia, intensidad y modalidad de los sistemas de tormentas eléctricas no viene pasando desapercibido por los servicios meteorológicos y según el resumen de la Oficina de Alerta Temprana van a continuar. Tampoco los cambios tan grandes en un lapso corto de tiempo como el de los últimos días cuando hubo buen tiempo, con mucho sol, clima seco, índice de peligrosidad de incendio en valores extremos y las condiciones cambiaron rotundamente debido a la llegada de un frente frío.
“En los últimos años hemos tenido tornados, tormentas eléctricas muy fuertes en pleno invierno pero también vimos una gran diferencia con las temperaturas con inviernos por momentos muy cálidos, veranos fríos. Esas diferencias son las que abonan estos fenómenos”, puntualizó Kusik.
“Vino bien”
“Nuestros feriantes nos comentaron de la intensidad de la tormenta en sus localidades pero nadie recibió daños en la producción o invernadero.
En Roca, donde está la mayor cantidad de productores hortícolas la situación fue normal”, aseguró de su parte el presidente de las Ferias Francas consultado para conocer la situaciones de los productores.
“Generalmente nos enteremos inmediatamente si llegan a producirse eventos desafortunados, pero nada de eso pasó, por suerte”.
“Ahora se viene la temporada primavera-verano y nos ponemos a preparar el suelo para nuestros productos anuales como la mandioca, maíz, sandía, zapallo y esta lluvia vino bien porque hacía mucho que el clima estaba seco. Ahora vamos a poder empezar a arar la tierra con menos dificultad”, se alegró Villasanti.