Se realizó la primera reunión para establecer el precio de la yerba mate que regirá en el período octubre a marzo, que comprende a época de la zafriña.
En la ocasión, sólo se presentó la propuesta de actualizar la matriz de costos de la hoja verde y de la yerba canchada, y se pasó a un cuarto intermedio para el próximo jueves.
Además, para avanzar en el debate de los nuevos valores el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) necesita contar con los datos del precio promedio del paquete en góndola.
Ricardo Maciel, vicepresidente del INYM, dijo a PRIMERA EDICIÓN que “la primera reunión siempre es para llevar adelante la organización de todos los materiales que se tendrán en cuenta al momento de discutir el precio”.
Recordó que “otro elemento que la ley exige es que se conozca el precio promedio en góndola de los paquetes de un kilo”.
Este trabajo lo realiza una consultora que hace un relevamiento a nivel nacional, ya que se necesita contar con los datos de los distintos canales de ventas como ser los minoristas, mayoristas o supermercados, entre otros.
Indicó que “esa información la vamos a tener la semana que viene; por lo tanto, si el jueves de la próxima semana están todos esos materiales se empezará formalmente con la discusión del precio de la yerba”.
Mencionó que “el precio actual tiene vigencia hasta el próximo 30 de septiembre”.
En cuanto al posible cambio en los valores, dijo que “siempre hay variación por el hecho de que los insumos sufren variantes, algunas cosas tuvieron un porcentaje de incremento. El equipo técnico lo que hará es actualizar los valores en función a dichas variantes”.
Por su parte, Jonas Petterson, titular de la Producción expuso a este Diario que “todavía no se empezó a negociar porque faltan datos del área técnica.”.
Contó que “los productores vamos a presentar nuestra grilla de costos unificada”.