
El populoso barrio de Itaembé Guazú crece en cantidad de habitantes y en necesidades año a año. En este sentido, surgieron muchas quejas en materia de transporte ya sea porque la única empresa que opera en la zona cambia de recorrido dentro del barrio sin avisar a nadie, dejando a los usuarios a 10 cuadras de la parada o por la falta de frecuencia los fines de semana, feriados y durante la noche.
En este contexto, desde hace tres años los vecinos del complejo habitacional Itaembé Guazú reclaman la posibilidad de contar con más alternativas en el servicio de transporte de pasajeros, que actualmente es brindado en forma exclusiva por la firma Casimiro Zbikoski SA.
En consecuencia, en el 2016 se realizaron protestas con cortes de ruta por parte de autoconvocados del barrio que le dijeron: “No al monopolio”.
Posteriormente se conformó una delegación municipal que ahora es la encargada de recibir y canalizar las necesidades de los vecinos.
Al respecto, el delegado municipal de Itaembé Guazú, Martín Burgos, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, manifestó que los reclamos siempre están y que en materia de transporte público son en su mayoría “por frecuencias de colectivos, refugios, accesibilidad de las paradas y mayor cantidad de líneas”.
“Son pedidos que muchas veces son recepcionados por la delegación o por la Secretaría de Movilidad Urbana que es el área técnica que se encarga de manejar el tema de transporte”, explicó.
Asimismo, remarcó que el principal reclamo que reciben es “por la restitución de algunas líneas que se habían sacado, para que se las devuelva a su recorrido original y no dejar así a ningún lugar aislado”.
Mencionó además que debido a las adjudicaciones de nuevas viviendas en las partes más alejadas, se requirió por la extensión de los recorridos “para que las líneas lleguen más adentro del barrio”.
“Se va trabajando para mejorar la calidad de vida del vecino y del transporte”, sentenció.
A todo esto, reiteró que “en el área municipal recepcionamos, y es la Secretaria de Movilidad Urbana la que trabaja haciendo los controles y los reclamos que corresponde por concesión”.
Con respecto al pedido por el ingreso de la empresa Bencivenga a Itaembé Guazú, Burgos reconoció que “hay notas recepcionadas en la Municipalidad de consultas sobre este tema. Nuestras áreas están trabajando en esta cuestión”.
Asimismo, señaló que en la delegación “recibimos solicitudes de todo tipo y los vamos solucionando paulatinamente”.
“Se están conformado las comisiones vecinales que son instrumentos muy importantes porque ellos también marcan las prioridades y los reclamos más consensuados”, apuntó.
Y detalló que “son aproximadamente 3.200 viviendas lo que hay que multiplicar por cuatro”, es decir que son más de 12.000 personas.