Con tan sólo 12 años y un futuro prometedor, el joven músico Andresito De Lima fue protagonista de grandes festivales y encuentros junto a reconocidos artistas de la talla de Antonio Tarragó Ros, el Chango Spasiuk, Bruno Arias, Sergio Favot, El Gurí Molinas, los Hermanos Nuñez, Federico Peccia, entre otros imponentes del arte.
Su pasión y habilidad para ejecutar las cuerdas engalanaron las recordadas noches del Festival Nacional de la Música del Litoral, también en Iguazú en Concierto y el Festival Mi Tierra Roja, entre otros espacios.
Circuito Cultural
Sumando experiencia el artista de la tierra colorada, este sábado será el encargado de la apertura del Circuito Cultural desde las 12 en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Itaembé Miní, donde actuará junto a su grupo musical: en la guitarra Humberto Dávalos, en el bajo Martín Verón, en el acordeón Jorge Chimisqui y en el bombo legüero estará “Toty” De Lima. Todo en el marco del Tercer Festival Solidario vía streaming organizado por el colectivo de Músicos, bajo la coordinación del Sindicato Argentino de Músicos Seccional Misiones (SAdeM).
“Volver a los escenarios me pone feliz, pero al tiempo siento nervios y ansiedad, ya que hacer un festival online sin público es raro, a mí me gusta actuar para la gente, para que pasen un momento agradable y feliz, por ellos hago cada vez más esfuerzo, para brindarle lo mejor de mí. Y ahora terminar de actuar y ver que no está el público que te recibe o despide con ese aplauso será distinto, pero de igual manera, vamos a ofrecer el mejor show online” reconoció Andresito de Lima a PRIMERA EDICIÓN.
Durante la cuarentena, contó que pudo practicar mucho, ya que para él es necesario tocar, “lo primero que hago cuando me despierto es mirar si mi charango está bien. También con mi papá hicimos algo de música, él con el bombo y yo con el violín, también practiqué con la guitarra y así voy variando todo el tiempo de instrumento”.
Gambetear entre la escuela, el fútbol y la música
Según confiesa, que son sus tres pasiones: “Para mí la música es muy importante. Sin música no hay vida, tengo la suerte que mi familia me acompaña en todo, me compran los instrumentos, por ejemplo hace poco me regalaron un ukelele y me gusta mucho porque son instrumentos muy innovadores. Todo el tiempo quiero aprender, pero siempre tenés uno preferido, y para mí es el violín, ya que fue el primero que toqué”, confió -al tiempo que reconoció– “mi papá siempre me dice: ‘primero está la escuela y después el resto’, pero yo creo que siempre se puede hacer lo que a uno le apasiona sin suspender el resto. A mí la escuela me va bien, soy el abanderado del Instituto. También juego al fútbol y es algo que me gusta”.
Además contó que le gustaría ser periodista como su padre al que considera como su gran maestro, quien lo guía y enseña todos los días.
Otro gran sueño es participar en el escenario mayor de Cosquín, ya que cuando tuvo la oportunidad de estar junto a la delegación de Misiones, no pudo actuar porque su edad no lo permitía, sólo logró tocar en el escenario callejero.
Finalmente dijo que algún día le gustaría ser como Leandro Lovato y Néstor Árnica que son sus grandes referentes.
El quinteto
Andresito conformó su grupo musical en febrero del 2020 y serán parte de esta presentación: en la guitarra de Humberto Dávalos, el bajo de Martín Verón, el acordeón de Jorge Chimisqui y en el bombo legüero su papá “Toty” De Lima.
Andresito de Lima, nació en la ciudad de Garupá, provincia de Misiones, el 9 de octubre de 2007, tiene 12 años, toca el violín y el charango. Además juega al fútbol en el Club Crucero del Norte en la categoría 2007, de centrodelantero (9), y en La Isla, el equipo de su barrio.
Participó en importantes festivales como el Homenaje al Comandante Andrés Guacurarí, Iguazú en Concierto, Festival Mi Tierra Roja, Festival Nacional de la Música del Litoral 2018 y 2019.