
En un contexto todavía de pandemia por COVID-19, este domingo se celebrará el Día del Niño en la Argentina y las expectativas para el sector comercial son importantes porque esta fecha en particular representa el 60% de las ventas anuales de juguetes y los “juegos y juguetes” se lleva el 50% de la preferencia de los compradores.
En la víspera PRIMERA EDICIÓN recorrió jugueterías, casas de venta de ropas, de artículos electrónicos y bicicleterías, donde el panorama resulta bastante positivo para los propietarios de esos comercios, más aún si se tiene en cuenta el receso del cual están saliendo luego de permanecer cerrados durante bastante tiempo por la pandemia.
“Todo el mes de agosto venimos bien con las ventas y notamos que comenzaron a incrementarse claramente con el correr de los días hasta llegar a este fin de semana, que es considerado Día del Niño a nivel nacional, el domingo 16 de agosto”, señaló Rosana Domínguez, quien está a cargo de uno de los locales de venta de juguetes del microcentro.
Apuntó que “las operaciones se realizan en gran parte con tarjetas ya sean de crédito o débito porque hay bonificaciones especiales con algunos bancos y la gente los aprovecha. Como tenemos un amplio abanico de posibilidades los clientes vienen, preguntan los precios de dos o tres productos y se enfocan de inmediato en lo que ya tenían pensando gastar, somos bastante prácticos los misioneros en ese sentido”.
En el local de Imperio Librería, ayer los empleados estaban muy atentos a las requisitorias de los compradores que, en su mayoría, pedían asesoramiento sobre los diferentes productos. “Ahora cambió bastante la forma de venta, porque los productos se van actualizando, aparecen nuevos personajes, diseños o modelos y hay que estar actualizados para poder brindar una buena atención a los clientes”, dijo Mirta, una de las vendedoras.
Y agregó que “no debemos olvidarnos que los niños no están autorizados a ingresar a los locales, no está permitido que salgan, por el protocolo sanitario vigente y eso también obligó a cambiar algunos hábitos. La manera que lo solucionan es con una foto que traen, ya sea la mamá, la tía o la abuela, en su teléfono y nos muestran qué juguete están buscando que por lo general lo vieron en la televisión, en alguna publicidad”.
Las muñecas LOL y Cry Babies siguen liderando la preferencia de las niñas, mientras que los varones se inclinan por los funko pop de Marvel, que cuentan con una variada colección de súper héroes.
Para todos los bolsillos
“Los precios varían y mucho, pero podemos decir que un regalo se consigue desde 400 pesos hasta 6.500, en promedio, en lo que hace a juguetes. También tenemos las zapatillas Footy con luces y sin ellas, con la posibilidad de combinarlas con las mochilas con brillo, que son muy pedidas por las nenas”, resaltó Mirta.
También los juegos didácticos, de ingenio, de arte, ganaron terreno “porque le sirven no sólo para este momento sino que les queda para las vacaciones y otros momentos que puedan compartir en familia”.
Los comercios atienden a partir de las 9 de la mañana y mantienen sus puertas abiertas hasta las 18.
Otro detalle no menor, y en el cual coincidieron en varios de los comerciantes visitados, es que “las abuelas son las que más vinieron hasta ahora a comprar, en especial en esta semana y en muchos casos eligen para varios nietos y saben que les lleva tiempo porque son detallistas, muy cuidadosas en no equivocarse con el pedido de sus ‘mimados’”, aportó Eliana Gómez, de una de las casas situada en pleno microcentro, dedicada a la venta de accesorios para las niñas, como vinchas, aros, cosmética, pañuelos, bufandas, gorras, sombreros, billeteras, bolsos, entre otros.
Las preferidas
Las muñecas nunca pierden vigencia pero los personajes van renovándose. “Las bebés lloronas” figuran al tope de las elegidas por las nenas.
“Los tiempos cambian y hay que adaptarse también a este tiempo de pandemia. Las madres o abuelas vienen con la foto en el teléfono para mostrarnos qué juguete le pidieron. Algunos hasta hacen una videollamada para consultar”, dijeron.