
Durante la última semana la Municipalidad de Posadas llevó adelante la compactación de motos y automóviles que habían quedado prácticamente abandonados en el predio de la Dirección de Tránsito durante mucho tiempo, generando un problema ambiental cada vez más complejo.
En esta primera etapa fueron mil motovehículos y 200 automóviles los que pasaron por la compactadora, además de bienes de rezago del patrimonio municipal en desuso que tendrán una disposición final fuera de la provincia.
El director de Asuntos Jurídicos y Laborales, dependiente de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Posadas, el letrado Martín Zappone, explicó a PRIMERA EDICIÓN que el proceso concretado de compactación “había arrancado con un relevamiento realizado al principio de la gestión del intendente Leonardo Stelatto, allá por fines de diciembre del año pasado y principio de enero“.
“A través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se detectó que había muchos bienes en condiciones de rezago y en desuso pertenecientes al patrimonio municipal consistentes en automóviles, camiones, contenedores viejos y otros. En ese marco y con la necesidad de limpiar los predios municipales se trasladó todo eso a otro espacio situado en Nemesio Parma y se realizó una limpieza completa de los predios”, continuó.
Luego siguió detallando que la Secretaría de Movilidad Urbana, también concretó un relevamiento en el corralón municipal donde están depositadas las motos y vehículos automotores que fueron secuestrados y a disposición de los juzgados de faltas comunales y que “claramente arrojó que estaban colapsados los predios y era necesario descomprimirlos“.
“A todo eso hay que sumarle la Emergencia Epidemiológica y la lucha que viene sosteniendo la provincia contra el dengue. Ante ese panorama el ingeniero Stelatto avanzó para tomar una medida que contribuyera al mantenimiento del medio ambiente y se respeten los derechos de la salud de los ciudadanos de Posadas”.
A través de una nueva ordenanza se estableció un procedimiento para todos los bienes de patrimonio municipal que fueran dados de baja y de todos los autos y motocicletas que estuvieran depositados en el corralón municipal para proceder a la descontaminación y compactación.
Zappone resaltó que “se estableció en la ordenanza un procedimiento legal, se impulsó el tema de las bajas respectivas del patrimonio municipal mediante bienes fiscales de la misma y también se notificó a los juzgados de faltas del alcance del relevamiento con la cantidad de autos y motos que estaban acumulados, tanto en los predios del corralón municipal como del Aeroclub de la Provincia (a cargo de la Policía)”.
A partir de ahí lo que se hizo fue citar a todos los propietarios de las motos y vehículos interesados en recuperarlos para que se presenten en un plazo de cinco días para regularizar esa situación, mediante la publicación de los edictos correspondientes. Vencido ese plazo, los bienes quedaron a disposición del ejecutivo para proceder a la descontaminación y compactación.
Consultado sobre el avance de la compactación, Zappone manifestó que “lo que era patrimonio municipal se finalizó porque no fue mucha la cantidad, eran camiones, contenedores, algunas partes de ellos y elementos provenientes de los operativos de descacharrización”.
“En esta primera parte fueron exclusivamente compactados los que estaban en el corralón municipal, que sumaron 1.700 motos y 600 autos. Luego de la publicación de edictos hubo personas que se acercaron a regularizar su situación y quedaron para la descontaminación y compactado final unas mil motos y 200 autos”, agregó.
Al no haber ninguna empresa en la provincia que realice el proceso de compactación, luego de analizar los antecedentes, se contrató a una empresa con sede en Mendoza y que trabaja también en Córdoba. “Nos presentaron su propuesta, que cumple con los requisitos que la compactación se haga acá y la chatarra sea llevada fuera de la provincia, en este caso irá a una fundición de Rosario”, concluyó