
“La solidaridad, el entendimiento y el equilibrio”: esos son tres de los principales legados que nos dejó el General José de San Martín, según expresó el gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad durante la ceremonia celebrada este lunes en San Ignacio.
“Los misioneros honramos a San Martín todos los días, al entender que no hay enemigos sino adversarios circunstanciales, que se pueden sentar todos a la misma mesa, siempre la opinión diversa se debe aceptar y discutir”, remarcó el mandatario, contextualizando que el Libertador “siempre pensó en la unión de todos los americanos, en el convencimiento de que los argentinos unidos y los americanos unidos superarían cualquier adversidad. Y es este el tiempo de aplicar esa enseñanza.
Herrera Ahuad llamó a los comprovincianos a que “con cultura afrontemos estos tiempos difíciles, pero que nos han permitido tener una visión de otras cosas, desde lo social, desde la convivencia, desde la organización, desde lo que se viene por delante. La responsabilidad tiene que ver con un cambio cultural y es muy importante saber los valores que nos mueven a cada uno de los misioneros”.
Al cumplirse 170 años del fallecimiento de San Martín, el Gobernador misionero consideró que su figura “cobra hoy un inmenso valor en la cultura y en la política. Muchas veces nos quedamos muy pequeñitos (en los homenajes): no es la historia de Argentina, es la historia libertadora de esta parte del mundo. Siempre se habla del San Martín guerrero, con coraje para empuñar las armas, pero también cumplió un rol muy importante en la política de nuestro tiempo. Fue quien impulsó como Gobernador de Cuyo la declaración de independencia de nuestro país, contra todo sometimiento”.
Evaluó en ese sentido que “cuando llegó en 1812, lo más importante que traía no era su sable, sino más de 3.000 libros de texto, para que ustedes tomen la dimensión del valor que le daba a la cultura. Las batallas duraron no más que una hora, la de San Lorenzo apenas 15 minutos, pero él sabía que la verdadera transformación no está en las armas, sino en la cultura de un pueblo, en aprender a ser libres y pensar como un pueblo libre”, sentenció.
Plaza renovada, nueva realidad
El acto provincial contó con todos los protocolos sanitarios y de distanciamiento social, pero también con una nutrida presencia de autoridades. Acompañaron a Herrera Ahuad el vicegobernador, Carlos Arce; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, y otras autoridades provinciales; el intendente de San Ignacio, Javier Peralta, y varios de sus antecesores: los legisladores nacionales Ricardo Wellbach y Diego Sartori; el diputado provincial Martín Cesino; la titular del STJ, Rossana Pía Venchiarutti; el jefe de la Policía de Misiones, Zenón Cabrera, y representantes de fuerzas armadas y de seguridad federales con asiento en la provincia.
La jornada se inició minutos antes de las 15, con la reinauguración de una renovada y revalorizada plaza San Martín, en cuyo monumento al Libertador que preside el predio se colocó la ofrenda floral, a cargo de Herrera Ahuad, Venchiarutti y Peralta.
Tras la entonación del himno nacional y de la canción oficial de la provincia y de una bendición religiosa a cargo del diácono Carlos Alberto Medina, hubo unas palabras alusivas de Guillermo Boher en representación de la Asociación Cultural Sanmartiniana.
A continuación, el intendente anfitrión Javier Peralta tomó la palabra para homenajear al “héroe más grande que dio Latinoamérica, que nos dejó no sólo el sabor de la libertad sino también una forma de pensamiento”.
Trazó un paralelismo con la actualidad del COVID-19 y parafraseó a San Martín cuando sentenció que “cuando la patria esta en peligro, lo único no permitido es no defenderla. Hoy nos toca a todos defender a la Patria ante un enemigo invisible y es momento de mirar a los que hicieron grande a la Argentina”.