La posadeña Natalia Balbuena es una referente del movimiento urbano cuyo nombre artístico es “Kreiluz”. Una joven que a su corta edad cuenta con una importante trayectoria. Actualmente vive en Buenos Aires, donde sacó su primer trabajo discográfico.
En una entrevista con PRIMERA EDICIÓN, Natalia Balbuena contó sobre sus inicios, proyectos y sueños. Dijo que descubrió el mundo del Freestyle mediante su hermano allá por el año 2012. “Él me mostró un video de unos chicos que estaban improvisando y me encantó la manera que conversaban en rimas improvisadas, un mundo que hasta ese día desconocía”, aseguró.
Así comenzó, por casualidad y a modo de chiste, a improvisar con sus amigos, hasta que un día, como si el camino estuviera marcado, sus compañeras de colegio la invitaron a ir a la costanera donde se juntaban unos chicos a improvisar. Esa fue la primera experiencia que tuvo en una ronda de Freestyle: “Después de eso, iba todos los domingos al cuarto tramo de la costanera sin faltar, donde se juntaban a rimar, entonces entrenaba un poco ahí y después en mi casa. Al tiempo hicimos la primera competencia de Freestyle entre nosotros y enseguida pasamos de los encuentros en la costanera a la plaza San Martín a organizar la primera competencia ‘Tierra Santa’ donde competí por primera vez con otros chicos que no eran de mi grupo, y pude llegar a la final y desde ese momento no paré, fui a otras provincias donde me dieron la posibilidad de mostrar mi arte”.
Al consultar si es difícil dedicarse al rap de manera profesional, analizó que “cuesta mucho, más en Posadas porque no hay productores de eventos que te ayuden a crecer, entonces es como que tu carrera queda siempre por el camino, nunca llegás a ser una profesional, siempre terminás rimando en una plaza debido que no hay eventos que te abran las puertas como para salir del lugar, para crecer y llegar a escenarios grandes, tampoco hay productores de esa música, que te puedan grabar un tema, por eso es difícil porque cada uno se tiene que construir solo, ser su propio productor de eventos y sonido, y eso cuesta, porque al final vas a llegar hasta donde vos estés dispuesto”.
“Kreiluz” hizo hincapié en que “lo que veo es que falta que crezca esa industria en Posadas, por eso me mudé a Buenos Aires en busca de mi sueño. La idea siempre fue ser profesional y dedicarme y vivir del rap, dedicarme exclusivamente a competir, escribir mis letras y dar shows”.
“En Buenos Aires hay más posibilidades, podés llegar a hacer eventos, anotarte en una batalla sin preocuparte por la organización. Te invitan a eventos y la cultura está más expandida” aseguró.
Camino al éxito
Cuando Natalia llegó a Buenos Aires tenía todo un trabajo previo, no arribó con las manos vacías, porque si bien se fue en busca de sus sueño, en la tierra colorada se quedaban sus amigas y familiares a quienes quería darles un regalo de despedida. Por eso trabajó “Mamá me fui de casa”, completamente dedicado a ellos, “donde me tomo el tiempo de despedirme y decirles lo mucho que los quiero, lo que me inspiraron. También contar una historia, mi historia, a través de la música, contar como me inicié, lo que me costó, lo que soy, también como una forma de presentación para los que no me conocen acá en Buenos Aires, que no saben de dónde vengo”.
En junio sacó su primera mixtape de cinco temas, con “Mamá me fui de casa” y ese fue “el primer paso de mi carrera profesional y ahora estoy trabajando en unos singles que van a salir. Además, este mes vamos a sacar unos videos para mostrar lo nuevo, porque lo que grabé acá es el material que preparé en Misiones. Lo escribí con la mentalidad de que al llegar a Buenos Aires lo primero que iba a hacer era grabar ese disquito, sacarlo a la luz y comenzar a trabajar”.
Desde que llegó fue bien recibida, “ya tenía algunos conocidos con quienes pude competir, también conocía a la gente del Triángulo que me brindó todo su apoyo y fue con ellos que grabé, y junto con mi diseñador de Misiones Damián Amarilla, hicimos las portadas y así logré hacer posible este proyecto y sueño”.
En cuanto a proyectos dijo que quiere enfocarse “a escribir al 100 por ciento mi música. Ya estoy trabajando un single que se llama ‘Sigo’ y también se viene otro disco, un proyecto de El Triángulo Estudio” que tengo el gran honor de ser parte y ese trabajo”.
El feminismo hoy se ganó un lugar en el mundo de la música y llegó para quedarse, por lo que “Kreiluz” dice que es un momento donde el feminismo nos hizo despertar. Si bien veo que como persona y como sociedad estamos más conscientes de lo que es el feminismo y del valor que tenemos, donde podemos hablar y expresar lo que sentimos. Creo que la música lo tiene muy presente porque somos las voceras en lo que hacemos. La música está muy consciente de lo que vamos a llevar y creo que el feminismo vino para quedarse”.
Sueños, desafíos y proyectos
Al poco tiempo de llegar a la capital, la misionera tuvo que enfrentar la cuarentena, algo impensado. Al respecto comentó que “al principio fue muy difícil porque de repente no podés hacer nada de lo que tenías planificado, eso me shockeó, pero después aproveché todo el tiempo libre para enfocarme en mí y poder conocerme.
Este tiempo me sirvió para encontrarme y crecer en lo musical; para descubrirme, como por ejemplo a veces siento que me bloqueo, quizás por inseguridad, y no podía demostrar lo que verdaderamente era, a la hora de rimar no podía hacerlo con todo el potencial. Quizás era el cambio que estaba sufriendo y eso aproveché en la cuarentena para reencontrarme y construirme para poder enfrenar los objetivos vine a buscar”.
Sobre sus sueños, contó que es ser una gran artista, una gran exponente del rap y una vocera de buenos valores, para poder inspirar a las chicas y chicos del interior, poder demostrar que todo está en uno y que se puede llegar a grandes escenarios.
Desde lo personal contó que está en la búsqueda de la aceptación, “a veces como músicos nos cuesta porque nos ponemos un objetivo muy alto, y esos procesos de crecimiento son difíciles de aceptar y aceptarnos como personas, con nuestros defectos y que todos somos iguales.
“En ese sentido me gustaría decirles a todos aquellos que todavía no se han iniciado que todos tenemos las mismas posibilidades, eso es lo que trasmito , un ser de luz que es lo que me identifica. Mi propósito fundamental es inspirar a la gente de Misiones y decirle que estamos abriendo caminos para los que vienen atrás y trabajar para que los chicos que están en Misiones sean más visibles porque en nuestra provincia hay muchos talentos” cerró.