Dos médicos terapistas misioneros partieron ayer a Jujuy en respuesta al pedido de ayuda de esa provincia que ya superó los 5.000 casos de COVID-19 y 300 muertos.
Ambos especialistas en terapia intensiva son del Hospital SAMIC de Eldorado: Gastón Gómez Cuba y Roberto Velázquez, este último es el jefe del Servicio de Terapia Intensiva de ese nosocomio.
Las condiciones meteorológicas impidieron que el avión sanitario aterrizara en Eldorado por lo que debió descender en Posadas y ambos viajaron en auto para subir al avión cuyo destino es la capital de Jujuy, donde prestarán sus servicios profesionales, en un principio, por un período de 10 días.
Jujuy llegó a una situación sanitaria crítica en las primeras semanas de agosto cuando la cantidad de contagios se disparó y el sistema de salud está al borde del colapso. Esa provincia cuenta con pocas camas de Terapia Intensiva, sólo 120; pero el problema mayor es su escaso recurso humano médico de médicos y enfermeros terapistas. Por esta razón, no todas las camas UTI están operativas pues no cuentan con los médicos especialistas necesarios.
En este contexto, el Gobierno de Jujuy pidió ayuda a médicos y enfermeros terapistas del país. Y estos dos misioneros no dudaron en pedir permiso a sus trabajos para acudir a Jujuy.
“No sabemos exactamente qué situación encontraremos”
“Desde que fui convocado y tomé la decisión de irme, uno pasa por muchas sensaciones y sentimientos en lo personal y familiar, pero me siento contento y orgulloso de poder brindar esta ayuda a los colegas de Jujuy y a la gente de esa provincia. Desde el punto de vista personal, también veo esta experiencia como parte de mi formación profesional, somos pocos los especialistas en terapia intensiva y tener la oportunidad de estar y ayudar a pacientes graves con COVID-19 e insuficiencia respiratoria”, indicó a Canal 9 Norte Misionero el jefe de Terapia Intensiva del SAMIC de Eldorado, Roberto Velázquez
Recordó que en el SAMIC también trabajan con pacientes graves, pero esta enfermedad trae además la necesidad de extremar todos los cuidados para no contagiarse, “tener esos recaudos y adquirir esa experiencia a parte de brindar nuestra ayuda, es muy importante”, destacó.
Para Velázquez, les será muy útil la experiencia previa que tienen con pacientes COVID, aunque admitió que “la situación de Jujuy es muy distinta a la nuestra. Por lo que sabemos, el sistema de salud de esa provincia está colapsado, la ocupación de las camas de terapia superan el 80% y agregaron más camas que las que realmente pueden atender con los recursos humanos disponibles… no sabemos exactamente qué situación vamos a encontrar”, indicó.

Por las dudas, Misiones les dio equipos de protección
El profesional señaló que “sobre tratamiento y la enfermedad en sí misma manejamos bastante, lo importante es todo el cuidado personal para que podamos volver sanos desde allá”. Contó que el Gobierno de Jujuy se comprometió a entregarles todos los insumos y elementos de protección personal necesarios.
Sin embargo, ambos profesionales llevan equipos personales de protección de resguardo para los diez días, suministrados por el Gobierno de Misiones, por las dudas. “Tenemos que agradecer a nuestro ministro (Oscar) Alarcón y al director del SAMIC, Rodrigo Duran, que nos proveyó de equipos personales para llevar, ante cualquier eventualidad. Eso nos hace viajar más tranquilos porque tenemos el apoyo de ambos y tenemos los elementos para estos 10 días que es el tiempo que tenemos que estar allá”, confirmó el jefe de Terapia Intensiva del SAMIC.
“Mi familia me apoyó como siempre porque saben que amo mi profesión y la terapia intensiva; aunque por supuesto con las recomendaciones propias de la situación, que me cuide mucho”, confió antes de partir.
“Estoy orgulloso de lo que estamos por hacer”
Por su parte, el médico Gastón Gómez Cuba, contó que pasa por sensaciones diversas, “un poco de nerviosismo, ansiedad e incertidumbre”. Indicó que las realidades de Jujuy y Misiones son absolutamente distintas, “por suerte en Misiones estamos tranquilos, con muy pocos casos de COVID-19, pero Jujuy está en una situación opuesta, se ven desbordados y por ello solicitaron ayuda a diferentes médicos de diferentes puntos del país por lo que decidimos ir a dar una mano en lo que haga falta”.
Admitió que “cuando me plantearon de la posibilidad de ir, dije que sí sin pensar mucho. Por suerte cuento con el respaldo de mi familia y seres queridos de quienes recibí muchos mensajes y palabras de aliento en estas últimas horas. También la gente del hospital SAMIC de Eldorado, mis compañeros de trabajo, y del Ministerio de Salud Pública me manifestaron su apoyo. La verdad es que por ese lado estoy feliz y orgulloso de lo que estamos por hacer”.
Según precisó, “viajaremos a la capital de Jujuy, donde trabajaremos en el hospital, seguramente haremos turnos de 12 horas y por el tiempo que sea necesario, estamos ante una situación de enfermedad emergente por lo que iremos a dar ayuda médica y humanitaria a Jujuy”.