A través de una resolución conjunta firmada por los ministerios de Salud Pública, Gobierno y Trabajo, la Provincia aprobó el protocolo de actuación para la vuelta al funcionamiento de las combis turísticas dentro de la provincia, aunque exclusivamente para las actividades exceptuadas, o lo que es lo mismo: el traslado de pasajeros que quieran hacer uso de ese transporte para las salidas recreativas en el marco de las pruebas piloto de turismo interno que por ahora se realizan cada fin de semana.
Por ello, en la norma se establecen estrictas pautas sanitarias y de distanciamiento social que incluyen un tope de ocupación de cada vehículo del 50% de su capacidad total y la obligación de mantener un asiento libre entre pasajero y pasajero. La única excepción a esto último será cuando viajen personas acompañadas por un menor o por alguien con discapacidad, en cuyo caso -no obstante- se mantendrá el cupo de viajeros.
Entre las condiciones para que las combis puedan circular, se incluye la separación física entre chofer y pasajeros a través de un plástico transparente, la alfombra sanitizante y la provisión de alcohol en gel. Además, no podrá tener cortinas o cualquier otro elemento de tela que pueda retener el virus, a excepción del tapizado de butacas y laterales.
Requisitos para pasajeros
Antes de abordar la unidad, cada usuario deberá presentar su pasaporte digital, tramitado a través de la aplicación para celulares “Misiones Digital”, donde conste no sólo la declaración jurada sobre su buen estado de salud sino también que se está realizando específicamente la actividad de turismo interno.
Además de escanear dicho documento digital, el chofer deberá controlar la temperatura de cada pasajero, rociarles las manos con alcohol y garantizar las medidas de seguridad sanitaria en los operativos de ascenso y descenso del vehículo.
En ningún caso podrán acceder a las combis personas que manifiesten algún síntoma de enfermedad.
Durante el servicio, la unidad deberá estar permanentemente ventilada y todas las personas a bordo (clientes y trabajadores) deberán mantener puesto el tapabocas. Nadie podrá compartir mate, vasos ni ningún otro utensilio y además todos deberán abstenerse de cualquier contacto físico con los demás, incluyendo besos, abrazos o apretones de manos.
Si algún pasajero presenta síntomas de fiebre y tos durante el trayecto, deberá ser aislado en lo posible del resto y comunicarse con las autoridades sanitarias para “disparar” el protocolo correspondiente.
Cabe aclarar que para su entrada en vigencia, esta autorización para que las combis turísticas vuelvan a prestar servicios debe ser todavía ratificada por cada municipio de origen y de destino del viaje.