
La comuna capitalina continúa adelante con su objetivo de contribuir a la conservación del medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes y en ese marco, el secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín, anunció que intensificarán el retiro de vehículos que se encuentran abandonados en la vía pública.
“Ya retiramos varios vehículos abandonados de la vía pública, pero no podíamos hacerlo con la frecuencia que nos gustaría y que el intendente Stelatto nos pidió, por la falta de espacio que había en el predio de la Dirección de Tránsito. Hoy, mediante el proceso administrativo y legal, la compactación de motos y vehículos está en marcha, lo que generará el lugar necesario para que lo que se retire de la vía pública pueda ser depositado en ese sitio”, explicó Lucas a PRIMERA EDICIÓN.
El funcionario dijo que “debemos recordar que cuando queda un auto abandonado en una calle o avenida, daña al medio ambiente y desde la parte epidemiológica resulta propicio para que se convierta en criadero del vector del dengue. Además generan inseguridad, mal aspecto en el barrio. Queremos sacar todos los autos abandonados en calles y avenidas pero deben darse todos los pasos legales y operativos necesarios para ello. Esta ordenanza es una herramienta legal que nos allana el camino para eso. Incluso hay partes de autos, algunos quemados, que quedaron frente a algún domicilio y no se podía hacer mucho. Ahora se le labra un acta al dueño para que retire el vehículo dentro de las 72 horas sino tenemos la potestad de secuestrarlo y trasladarlo al corralón”.
Clave
Jardín remarcó que para cumplir con el retiro de los autos abandonados en la vía pública es clave el trabajo actual de descontaminación y compactación de motos, autos y bienes de la comuna y que “operativamente no concluyó porque lleva su tiempo hacerlo de la manera correcta”.
Contó que el Juzgado de Faltas fue librando en varias etapas los oficios para que se presenten los propietarios que tengan intenciones de recuperarlos. Se publicaron los edictos y luego de vencidos los plazos establecidos por la ley se libró la documentación correspondiente autorizando la compactación de todos los vehículos y motos. “A partir de allí se hace el desarme de cada uno de ellos, que está a cargo de la empresa contratada para la compactación. Se compacta toda la parte de hierro y acero, que tendrá como destino final la fundición fuera de la provincia cuyo primer lote ya se concretó”.
También aclaró que “el resto de los elementos de las motos y autos se separan y también serán reciclados, se sacan las baterías, cubiertas, llantas y cableado, entre otras cosas porque obviamente que no pueden ingresar a los hornos de fundición porque contaminarían todo. Este proceso lleva bastante tiempo y es uno de los motivos principales por los cuales todavía no culminamos con la compactación, un vehículo se hace en cinco minutos pero el desarme puede demorar una mañana entera. Serán en total unas mil motos y 200 automóviles”.
Más compactaciones a futuro
El secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín señaló que en el predio que la Municipalidad posee en Nemesio Parma “se trabajó con los bienes fiscales municipales que fueron dados de baja y desde hace muchos años había que darles un destino final. Los vehículos y motos compactados son de secuestro preventivo, de los operativos de tránsito. En el caso de las motos no tienen más de cinco años de estadía en el corralón y los autos no superan los diez años, lo que nos da el indicio que este proceso de compactación deberemos volver a repetir en un futuro, quizás en marzo porque se nos juntaron muchos vehículos en la base de la Dirección de Tránsito”.
Jardín comentó que “el predio estaba ocupado en un 85% y se compactará los que estaban hace más de seis meses. A partir de esta tarea que llevamos adelante se despejará entre un 40 y 50% del espacio. Igual quedarán más de 400 vehículos allí”.