El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas le pidió la renuncia al misionero Sergio Lanziani del cargo de secretario de Energía de la Nación. El desplazamiento se conoció este viernes. En su lugar asumirá el diputado nacional por Neuquén del Frente de Todos y actual titular de la Comisión de Energía en la Cámara baja, Darío Martínez, quien ahora pasará a depender del Ministerio de Economía de la Nación.
La decisión de Kulfas tuvo total acuerdo del presidente Alberto Fernández y de la vice Cristina Fernández quien supuestamente “protegía” al misionero.
Lanziani llegó al cargo en diciembre, después de haber sido ministro de Energía de Misiones (2015-2019) gracias a una supuesta amistad con el presidente, a quien conoció en una reunión política algunos años atrás. Apenas asumió el cargo nacional se alejó del Gobierno misionero.
Estuvo solamente ocho meses en el cargo y se termina yendo por la puerta de atrás, envuelto en varios conflictos durante este tiempo y sin resultados positivos en su gestión. De hecho, hace varios meses había sido relegado de las decisiones importantes y todo lo relacionado a la Energía pasaba por manos de su jefe directo.
Era criticado tanto dentro del propio gabinete, como entre los actores del mundo energético por su gestión, y desde hace bastante tiempo era número puesto para dejar su cargo. De hecho hace tiempo circulaba la versión de que le estaban buscando reemplazo, ronda en la que también sonó el nombre de Aníbal Fernández, hoy interventor en los Yacimientos carboníferos de Río Turbio.
El ahora exfuncionario, ingeniero nuclear, había estado afuera de varias decisiones clave del sector energético, la última de las cuales fue el aumento de naftas dispuesto esta semana por YPF.
En varios medios se publicó más de una vez que desde que empezó la pandemia la Secretaría de Energía ni siquiera operaba en el edificio donde están todas las dependencias económicas, y que estaba trabajando desde la sede de la estatal Nucleoeléctrica Argentina, en Villa Martelli, lo que era interpretado una señal de su distancia de la gestión real.
Escándalo en Misiones
De hecho, a pocos días de iniciada la cuarentena más dura, en abril, el exfuncionario quedó envuelto en un escándalo en Oberá donde fue encontrado, aparentemente durmiendo la siesta, en la vivienda de una mujer que fue allanada por la Policía misionera en el marco de una causa donde se investigaba, aparentemente, la reproducción de fake news (noticias falsas) en contra del gobierno en las redes sociales o en contra de la cuarentena.
El exsecretario nunca salió a aclarar qué hacía en ese lugar ni su relación con la causa judicial que desató ese allanamiento.