
En junio pasado, el concejal sampedrino Javier Torres había sido detenido por portar armas de fuego que, de acuerdo a las sospechas, eran para actividades de cacería ilegal. Aunque en el Concejo Deliberante -tras el voto por mayoría- lo absolvieron, todavía sigue su curso el proceso administrativo en el Ministerio de Ecología de Misiones.
Si bien todavía no se sabe cuál será el monto estimado de la multa, el titular de la cartera ecológica, Mario Vialey, manifestó en la exposición de presupuesto en la Cámara de Diputados que el episodio “está en proceso administrativo” y a la vez, agregó que “como todo proceso, finaliza con una multa”.
Además, dijo que “acá respaldamos al guardaparque y su accionar” y recalcó que “si bien en este caso hay una figura con una función pública, no tiene diferencia con otros. Somos todos misioneros y se realiza el procedimiento administrativo como a cualquier misionero”.
El pasado 15 de junio, el edil Javier Torres fue detenido por la Policía por portar armas de fuego que se sospecha que eran utilizadas para actividades depredatorias dentro de la Reserva de Biósfera Yabotí.
Dicho día, a primera hora de la mañana, Torres había sido interceptado junto a otros dos compañeros por personal del Ministerio de Ecología de la Sección Guardaparques San Pedro, quienes -a su vez- notificaron a la guardia de la comisaría Segunda de Terciados Paraíso. El concejal y las otras dos personas llevaban numerosas armas largas y municiones.
Bochornosa decisión del Concejo
La semana pasada, el Concejo Deliberante de San Pedro absolvió al edil Torres de “responsabilidad política”, a pesar de que es investigado por la Justicia por “portación de arma de uso civil”, por lo cual fue detenido y está procesado.
En primer lugar, la Comisión Investigadora había emitido el dictamen por mayoría y tras una sesión especial, el Concejo Deliberante aprobó dicho dictamen con los dos tercios de los votos.
En el dictamen de la Comisión Investigadora se señalaba en su artículo 1 la decisión de “no formular acusación en contra del concejal Roberto Javier Torres por la inexistencia de causales de juicio de responsabilidad política”.
Según se aclaró, “el concejal Torres no estaba cumpliendo las actividades de su función cuando fue detenido e imputado por el hecho investigado”.
Enso Adoryan, quien encabezó la Comisión Investigadora, había señalado que “realizamos la investigación y convocamos a los demás involucrados en el proceso que investiga el Juzgado de Instrucción III de San Vicente”.
“Los demás involucrados en la causa descartan que Torres hubiera estado cazando con ellos, sino que fue a buscarlos de la cacería y no sabía lo que traían en el auto. El Juzgado también nos informó que es investigado por ‘portación de arma de uso civil’”, argumentó el Concejo.
Controles, caza y pesca furtiva
Por otro lado, el ministro de Ecología, Mario Vialey, destacó todo lo relacionado al fortalecimiento del área protegida misionera. Contó que “se entregaron junto con el gobernador Oscar Herrera Ahuad 3 camionetas, 15 motos, 15 chalecos antibalas, uniformes completos. Esto va a fortalecer los controles en la ruta. Estamos haciendo un fuerte trabajo y se va bajando la cantidad de infractores porque la orden que tenemos es controlar la caza furtiva y la extracción de árboles nativos”.
En cuanto a los controles, enumeró que “durante el 2020 se realizaron 42 actas, se secuestraron 18.300 metros de redes y 20 mil de espineles”; entre otras cosas.
Con respecto a la caza furtiva, que fue una de las preguntas realizadas por los diputados, Vialey contó que “estamos teniendo actores importantes que antes no teníamos y son los guardafaunas. Éstos tienen una categoría diferente y deben hacer una capacitación”. Agregó que “a su vez, se suman las reservas privadas”.
“La figura del guardafauna le da una protección al área y también afuera, porque pueden labrar actas y hacer secuestros”, cerró.