
El bloque de diputados renovadores de la Legislatura de Misiones reforzó el jueves el pedido que hizo el gobernador Oscar Herrera Ahuad al presidente Alberto Fernández para que la Nación establezca tratamiento impositivo diferencial para Misiones.
Mediante un proyecto de comunicación presentado por el diputado Lucas Romero Spinelli, apoyado por sus pares, se solicita que “el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos con competencia, gestione la creación en la Provincia de Misiones de una zona aduanera especial y se declare a la misma territorio libre de impuestos nacionales en las actividades de producción, comercialización, industrialización y tecnología”.
La iniciativa asegura que esta medida sería “parte de una acción estratégica de constitución de un Polo de Desarrollo productivo, tecnológico y exportador del MERCOSUR”. PRIMERA EDICIÓN publicó en exclusiva, hace una semana, el pedido del mandatario misionero al presidente con todos los detalles.
Entre los fundamentos de la iniciativa legislativa se indica que Paraguay y Brasil “han registrado en las últimas dos décadas un contexto macroeconómico más estable que el experimentado por nuestro país y que la creación de una zona diferencial “llevará a Misiones y a la Argentina a contar con innumerables beneficios”.
Entre esos beneficios menciona que se nivelarán “los impuestos al consumo de bienes y servicios en la Provincia de Misiones al menor nivel de las tasas impositivas vigentes en la República del Paraguay y de la República Federativa para proteger a las pequeñas y medianas empresas misioneras que compiten en inferioridad de condiciones”.
También resalta que la medida lograría “asegurar la competitividad fiscal que atraiga inversiones a partir de la exención de gravámenes nacionales, sean impositivos o aduaneros, existentes y a crearse, para empresas misioneras y de otro origen que deseen radicarse e invertir en la Provincia”.
Entre otros beneficios menciona: “maximizar la utilización del Puerto de Posadas, del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas y de la Hidrovía Paraná-Paraguay; generar empleo a partir de la apertura de nuevas industrias y consolidación de las existentes; y que la puesta en funcionamiento del Silicon Misiones en miras a construir un futuro ligado a la tecnología con infinitas posibilidades, modificará el mapa tecnológico de la Provincia y el País, generando riquezas incalculables”.
Fundamenta también que “en cuanto a nuestra legislación Nacional, existen varios antecedentes que prueban la factibilidad de lo solicitado”: una de ellas es que la Provincia de Misiones se encuentra alcanzada dentro del concepto de “regiones geográficas que por su situación económica crítica y/o vecindad con otros países, justifiquen la necesidad de este instrumento de excepción”.
Adicionalmente el artículo 9 de la Ley 24.331 faculta al Presidente de la Nación a “autorizar operaciones de comercio al por menor en una zona franca en ciudades y pueblos fronterizos con países limítrofes que posean zonas francas en cualquier lugar de su territorio cuando las circunstancias así lo aconsejen”.
“El artículo 5 de la Ley 19.640 habilitó la exención de impuestos nacionales y la creación de una zona franca en todo el territorio de una Provincia, por lo que consideramos que existe un antecedente válido para nuestra solicitud”, remarca el pedido.
Por último enfatiza que “esta solicitud se encuentra alineada con las directrices que promueve el Poder Ejecutivo Nacional de fomentar el valor en origen y de promover las exportaciones con valor agregado, y la impulsamos desde esta cámara con el espíritu de acercar a las autoridades del Gobierno Nacional propuestas constructivas que permitan al país encontrar una salida sustentable de largo plazo a la crisis secular del bajo crecimiento económico”.