
El testeo y pesaje de todos los paquetes secuestrados por efectivos de la Unidad Regional V el sábado al mediodía concluyó en plena madrugada de este domingo en el polideportivo de Wanda y el resultado fue 4.324,821 kilogramos de marihuana valuados en poco más de 506 millones de pesos.
Pero la investigación de los integrantes de la Dirección de Toxicomanía no terminó allí y, según fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, se cruzaron datos y descripciones surgidos del secuestro en la orilla del río Paraná en Puerto Libertad, 24 horas antes, en el que se hallaron poco más de 800 kilogramos de la misma droga.
Además de determinarse las coincidencias, se estableció que una camioneta Toyota Hilux era la utilizada para acercar la droga lo más cerca posible de la ruta nacional 12 al punto de “enfriamiento” o sitio donde aguardan habitualmente la asistencia de vehículos de mayor porte para disponer los embarques hacia los principales centros de consumo del país.
Este transporte habría sido abandonado repleto de ladrillos de cannabis sativa y bolsas envasadas al vacío de cogollos de la misma sustancia prohibida, en un tercer cargamento que podría elevar el total de droga a más de ocho toneladas.
El sábado a las 13, los investigadores de Toxicomanía de la UR-V jurisdicción Puerto Iguazú y efectivos de la comisaría de Puerto Libertad detectaron movimientos sospechosos por caminos de plantaciones de pinos en una zona denominada “Puerto Bosetti”, a 300 metros de la ruta nacional 12 y a un kilómetro del puesto de control fijo de Gendarmería Nacional en Urugua-í.
Cuatro narcos, al percatarse de la presencia de policías en la zona, intentaron escapar a pie. Los tres que lograron huir lo hicieron por zona de monte cerrado. El cuarto, un joven de 22 años y oriundo de Wanda, fue atrapado en un pinar.
Instantes después, los pesquisas dieron con el cargamento mencionado: 4.324,821 kilogramos. El estupefaciente y el detenido fueron puestos a disposición del juez federal de Eldorado, Miguel Ángel Guerrero.
Quince días antes
El sábado 8 de agosto, en plena madrugada, los mismos investigadores de Toxicomanía de la Policía descubrieron un centro de acopio en una vivienda rural en Puerto Esperanza, Por una supuesta irregularidad que se investiga, el juez federal de Eldorado ordenó que se los aparte del procedimiento y quiten celulares y armas, porque la pesquisa del caso habría correspondido a Gendarmería.