Este miércoles 26 se llevará a cabo vía Zoom la instancia de participación ciudadana del proyecto “Terminal Fluvial Turística – Puerto Posadas”, que tiene como finalidad crear corredores turísticos a través de la hidrovía Paraná. Se cumplimentará de acuerdo a la Ley XVI Nº 35 (antes Ley 3079/93) de Impacto Ambiental.
Dando cumplimiento a lo establecido por la resolución 464/08 del Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables, que establece estos procedimientos, se expondrán conceptos generales de este proyecto, como también aspectos constructivos y socio-ambientales resultado de los estudios realizados.
Si bien esta instancia no posee carácter “vinculante”, si representa una oportunidad para el intercambio de información y el relevamiento de expectativas, opiniones y sugerencias, las que serán tenidas en cuenta.
Debido a la situación marcada por la pandemia de COVID-19 y las restricciones impuestas debido a la cuarentena, la presentación se realizará vía web, bajo plataforma ZOOM, a partir de las 18.30 hs. Para participar de dicho encuentro, los interesados pueden comunicarse a las casillas: [email protected] o [email protected].
De qué se trata el proyecto
El proyecto se inscribe dentro del “Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos”, en el que se contempla la construcción de Terminales Fluviales dentro de la hidrovía Paraná. La finalidad es fortalecer el producto turístico “Cruceros fluviales con servicio a bordo” y buscando la correcta operación de la actividad.
Se plantea como objetivos, la diversificación de la oferta local, la generación de empleos, el desarrollo de empresas náuticas, el fortalecimiento de los distintos circuitos turísticos provinciales y regionales, a partir de lineamientos emanados de las políticas en materia de turismo dictadas por la provincia y la Nación.
El edificio de la Terminal Fluvial Turística a construirse estará destinado como terminal de embarque/desembarque de pasajeros, para embarcaciones turísticas con recorridos desde Buenos Aires hasta Puerto Iguazú, en ambos sentidos, pasando por Posadas. Desde este punto, podrán dirigirse a la ciudad o hacia distintos puntos turísticos de la provincia y de la región.
Se localizará dentro del nuevo puerto de la ciudad de Posadas, cuya administración se encuentra a cargo de APPSA – Administración Portuaria Posadas – Santa Ana.
Se considera que la comunidad de Posadas y su área metropolitana –que incluye a las ciudades de Garupá y Candelaria- se verán beneficiados de forma directa con el proyecto, al recepcionar nuevos contingentes turísticos, afianzar los productos, destinos y circuitos turísticos existentes, como también promover el desarrollo de nuevos.
En este sentido y para conocimiento de los detalles del proyecto, planos y el estudio de impacto ambiental realizado, se informa también que, en la Dirección de Gestión Estratégica de la Provincia, calle San Luis 1452, Posadas, Misiones y en el Ministerio de Industria de la Provincia de Misiones, calle San Martín 1495, Posadas, Misiones se encuentran disponibles copias de los proyectos para su lectura de manera pública.