Nos hay más excusas para declarar, al menos esto, los horarios de trabajo y francos de los empleados del Grupo Z, enrolados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), tras las intimaciones que le realizó el Ministerio de Trabajo de Misiones.
Ayer se conoció la presentación de la apoderada de la empresa Nuestra Señora del Rosario ante la Justicia misionera, pidiendo un amparo para no tener que exhibir planillas de horarios y francos de los choferes.
Con la firma de la abogada Eugenia Ruiz, apoderada de la empresa Nuestra Señora del Rosario, con el patrocinio de Myriam Gauvry, fundamentaron el escrito en que “pese a los denodados esfuerzos de esta parte por conseguir copia del supuesto convenio del año 2014, el mismo no aparece, no existen copias en poder de ninguna de las partes que suscribieron el mismo”.
Pero siempre hay copias de documentos muy bien guardados, aunque Trabajo de Misiones no lo “rescató” oficialmente, luego de 6 años de la firma en ese Ministerio. Fue así que un grupo de abogados mostraron tener una “copia fiel” del acta acuerdo del 17 de diciembre de 2013.
Esa acta que el Grupo Z pensó extraviada o desaparecida, exhibe además las denuncias de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Misiones por las liquidaciones salariales ya que, por aquel entonces, se dedicaba a inspeccionar las mismas y a verificar si los pagos coincidían entre los depósitos bancarios y los recibos.
Hasta ayer, el sindicato guardó silencio y prefirió “no tomar partida” en un tema que impactaría directamente sobre decenas de afiliados a la organización.
Pero, en cuestión de horas, se cayó el principal fundamento para no tener que cumplir con esa exigencia.
Sin embargo, ahora resta saber ¿qué hará la Justicia con el argumento sin respaldo?
Conflicto por horas extra y francos trabajados
Para refrescar la memoria de muchos, especialmente de los representantes de las empresas concesionarias, cabe recordar que un paro de los choferes del Grupo Z disparó una reunión el 17 de diciembre de 2013 para destrabarlo.
Según consta en el acta tan buscada, se sentaron representantes de “Tipoka SA, Nuestra Señora del Rosario y Casimiro Zbikoski con el patrocinio de María Alejandra Botiuk, Walter Nurnberg (gerente de Tipoka) y Luis Rojas (gerente de Casimiro Zbikoski SA y Nuestra Señora del Rosario)”.
Por la UTA fue Horacio Alvez, José Ruiz Días, Adrián Maximiliano Olivera, Claudio Blanco y Carlos Flores con el patrocinio letrado de Julio Héctor Gottschalk.
La UTA dejó asentado que “durante estos últimos meses, la entidad sindical realizó reclamos a las empresas principalmente relativos a la forma de liquidación y pago de haberes. Solicitó a las autoridades laborales la fiscalización del pago de sueldos de ese período y, durante la inspección del 05/12/2013 observó con ‘no conformidad’ algunos conceptos liquidados, principalmente el pago de horas extra y de francos trabajados”.
Luego de dicha fiscalización, la UTA Misiones se presentó en la Dirección de Trabajo para formalizar una denuncia “argumentando que lo abonado mediante transferencia bancaria no reflejaba la realizad de lo que debía abonársele a cada trabajador conforme al Convenio Colectivo de Trabajo”.
Tras posturas encontradas respecto a los pagos remunerativos y los no remunerativos, que en el acta figuran como “confusiones”, fue que llegaron al acuerdo que ahora el Grupo Z quiere desconocer judicialmente.
El compromiso Z
Bajo el argumento de no encontrar el texto, las empresas no vienen cumpliendo lo pactado y fueron intimadas a hacerlo. Por ello, es que recurrieron a la abarrotada Justicia misionera para pedir un amparo con el fin de ser eximidas. En el dicho popular se ajustaría a “borrar con el codo lo escrito con las manos”.
Si puede ayudar a los magistrados a resolver el tema, el punto Cuarto del acta reza: “las empresas se comprometen a realizar un diagrama de francos y servicios con la antelación de 72 horas al inicio del próximo mes y presentarlo ante esta Autoridad Laboral solicitando ambas partes la reserva de cronograma por 60 días, previo archivo del expediente. Cualquier modificación que resulte necesaria e implique adecuar el cronograma presentado, se consultará y acordará con cada trabajador”.