Esta semana se dio a conocer que autoridades municipales de Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil) llegaron a un acuerdo y llevar adelante un nuevo estudio que cuente con instrumentos médicos para determinar el avance del coronavirus (Covid-19) en los diferentes barrios de la capital departamental paraguaya, con el uso de test rápidos con la finalidad de conocer la cifra real con miras a planes para reabrir el Puente Internacional de la Amistad, que se encuentra cerrada desde marzo pasado.
“Este trabajo apunta a planificar un mecanismo de asistencia sanitaria transfronteriza, que contemple la posibilidad de trasladar pacientes con Covid-19 a hospitales de Foz de Iguazú, en caso de necesidad de camas.
Así también, se prevé avanzar en un protocolo sanitario que permita la reapertura del Puente de la Amistad y la consecuente reactivación de la economía en la frontera Paraguay-Brasil”, refirió el intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto Vallejos.
Aunque sea peligroso… la reapertura en la mira
El objetivo de este monitoreo, que inició con una encuesta realizada por la Municipalidad de Ciudad del Este, cuyo resultado sobre el subregistro de casi 50 mil casos de Covid-19 fue divulgado el lunes en conferencia de prensa, y apunta a obtener datos reales a fin de planificar una asistencia sanitaria transfronteriza y la reapertura de la frontera en el Este.
El alcalde de Ciudad del Este dialogó ayer con su par, el prefecto Francisco Lacerda, de Foz de Iguazú para avanzar en el plan de cooperación fronteriza que busca fortalecer la asistencia sanitaria.
El plan prevé realizar al menos tres estudios cada 15 días a fin de determinar el avance y la tendencia que tiene la enfermedad en la capital del Alto Paraná, donde se concentra el mayor porcentaje de casos.
Golpe en ambas orillas
Este estudio apunta a reabrir el Puente de la Amistad debido a la grave crisis económica que ocasiona en ambas márgenes del río Paraná. Además, y según una encuesta realizada por la Municipalidad del lado paraguayo, en cuanto al impacto económico de esta pandemia, ya generó que el 21% de personas perdieran su empleo en Ciudad del Este.
Es decir, casi la mitad de la fuerza laboral está ociosa, lo que implica una reducción de ingreso de 460 mil dólares mensuales en los hogares locales. Insisten en que, si existen números precisos, no hace falta cerrar toda la ciudad, sino trabajar en conjunto con las demás instituciones con un esfuerzo interinstitucional, con una buena estrategia.
En Ciudad del Este se estima que hay 25.019 personas recuperadas y 20.328 con coronavirus. El registro oficial del Ministerio de Salud revela que en Alto Paraná los infectados solo suman 4.500.
El relevamiento indica que en el 18% de las viviendas ya registraron casos de Covid-19. Además, que el 82% de la población de la capital departamental aún no fue contagiada. De todas las personas que contrajeron la enfermedad según esta encuesta, el 40% respondió que no se fue a consultar ante los síntomas.
Fuente: diario Ultima Hora (Paraguay)