De acuerdo a los datos del reporte epidemiológico de este domingo, los casos de coronavirus en Misiones se mantienen en 54 confirmados. Del total de positivos, son 51 los recuperados y desde el inicio de la pandemia se registraron tres personas fallecidas como consecuencia del virus.En materia de seguimiento sanitario, desde Salud Pública Provincial llevan dos semanas sin detectar nuevos contagios. En tanto, son 1.289 las personas que aún deben cumplir con el aislamiento domiciliario por 14 días al provenir recientemente de otras provincias de Argentina o llegar de otros países.
Este viernes, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, dio cuenta ante la Cámara de Diputados del crecimiento en la cantidad de camas críticas que tuvo lugar en Misiones en los últimos seis meses: de tener 520 en marzo (104 camas de Terapia Intensiva, 79 de ellas con respirador, más 416 camas con gases medicinales) se pasó a agosto a 766 camas críticas (162 de UTI, 137 de estas con respirador, además de 604 camas con gases medicinales). Según precisó, sólo el 38% de esas camas críticas están ocupadas y en ninguno de los casos por pacientes con COVID-19, por lo que destacó que “tenemos un 62% de camas críticas desocupadas en este momento”.
Diferencia entre los partes
Alarcón también explicó el porqué el parte epidemiológico nacional atribuye a la provincia (60) más casos de lo que ésta reconoce (54).
De hecho, el viernes por la mañana, cuando el Ministro fue a la legislatura el parte nacional había restado un caso a Misiones dejándola con 58 pero por la tarde volvió a adjudicarle 59; mientras que ayer subió a 60. El problema, según explicó Alarcón, es que al momento de asignar los casos a las provincias se tiene en cuenta la dirección legal del paciente y no donde vive realmente o, más precisamente, dónde contrajo la enfermedad. De hecho, tres casos que Misiones no logra que le resten corresponden a los militares con domicilio en Misiones que, por diversas razones, se fueron a Buenos Aires y se enfermaron allí durante su estadía.
Transporte y pasaporte sanitario
El Gobierno de Misiones quiere que el Ministerio de Transporte de la Nación autorice los colectivos de larga distancia y vuelos de cabotaje hacia la provincia.
Según una alta fuente consultada, sería más fácil controlar el cumplimiento del pasaporte sanitario porque los pasajeros deberían presentar testeo negativo al subir al colectivo o avión, y no como ahora que muchas veces vienen en taxi hasta el ingreso a la provincia para hacerse el testeo en el puesto Centinela.
Plazas y costaneras
Cada intendente deberá decidir si habilita el uso de las plazas de las ciudades como paseos (por ejemplo las costaneras) para permitir las reuniones al aire libre de hasta 10 personas que estableció el Presidente.
Comunicado oficial. Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones. #Coronavirus pic.twitter.com/w7Iqke0nRs
— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) August 30, 2020