
Con el propósito de generar la rotación estacional, como así también garantizar el derecho a estacionamiento para optimizar la gestión del espacio público, la Comuna capitalina realizará modificaciones a partir del próximo 10 de septiembre en el SEM (Sistema de Estacionamiento Medido) que tendrá que ver con el modo de fraccionamiento, que será de media hora y en el monto del mismo.
El titular de la Secretaría de Movilidad Urbana, Lucas Jardín, explicó que “desde septiembre el SEM tendrá un incremento en la tarifa y una modificación en la forma del fraccionamiento que será progresivo. Hoy con el desajuste que tiene la tarifa la rotación no se está cumpliendo debido a que está muy desfasado. La hora de cochera está en los 80 y 90 pesos en el centro. Entonces, cada media hora se hará el fraccionamiento del estacionamiento”.
En declaraciones a Radio República, el funcionario contó que para avanzar en la decisión de modificar el SEM tuvieron en cuenta la forma de activación de la aplicación por parte de los usuarios. “Lo analizamos y hay un porcentaje grande que lo activa entre 15 y 20 minutos para hacer un trámite. Por eso ahora será cada media hora y costará 9 pesos, la segunda media hora tendrá el mismo costo. Luego las dos siguientes medias horas (la tercera y cuarta) valdrá 12 pesos cada una y la quinta media hora pasará a pagarse 15 pesos”, detalló.
Un litro de nafta, dando vueltas
El funcionario remarcó que la idea de la tarifa progresiva “responde a garantizar el derecho de poder estacionar en el centro cuando uno viene a efectuar un trámite corto. Pasa con los servicios públicos, cuando más consumís más pagás, nuestra idea es esa, cuando uno menos ocupa, menos pagará”. Y agregó que “uno no lo ve en el momento pero si se analiza, muchas veces se gasta un litro de combustible (70 pesos) circulando para buscar un lugar para estacionar y eso uno no lo visualiza pero es la realidad”.
También confirmó que se ampliará el radio de implementación del SEM hasta la calle Salta (antes llegaba hasta Catamarca), Corrientes y Roque Sáenz Peña. Seguirá en forma progresiva, con cartelería y demarcación horizontal para que la gente sepa”.
Poro otro lado, el sistema de multas sufrirá modificaciones, “se incrementará el monto y el pago voluntario pasará de 132 pesos a 294, que es en definitiva el costo del estacionamiento por todo el día”, explicó Jardín.
“Las ciclovías no se tocan”
Con relación a la protesta de algunos comerciantes de la avenida Francisco de Haro, que sucedió durante la última semana, aduciendo inconvenientes en el estacionamiento para la carga y descarga de grandes volúmenes de mercadería ante la presencia de la ciclovía, el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad, Lucas Jardín, explicó que “es un poco entendible, porque los comerciantes cuando reducen sus ventas buscan justificativo de por qué sucede eso y alegan que los clientes no pueden acceder a sus locales porque no pueden estacionar frente a ellos. Eso sucede puntualmente frente a la chacra 32-33 porque tiene garages montados allí hace mucho años cuando se trata de espacios públicos”.
El funcionario manifestó: “No me pongo al margen de la situación y estamos buscando un término medio a todo esto no echándole la culpa a las ciclovías. Lo que le decimos a los comerciantes es que se está implementando un nuevo sistema de movilidad con esta gestión y es darle a la gente la posibilidad de moverse a través de la bicicleta, de los nuevos los artefactos eléctricos, monopatines, bicicletas eléctricas. Ese espacio se habilitó hace más de diez años cuando se creó la mano única y se implementó el corredor de ciclovía en Francisco de Haro y Rademacher y hoy lo estamos poniendo en valor, garantizándole la seguridad, junto con Tránsito”.
Para Lucas “las ciclovías no se tocan, no podemos cortar las ciclovías dos o tres horas por día para que puedan estacionar, porque estaría perdiendo la capacidad de servicio que pretendemos que tenga. Buscamos que se incremente la ciclovía no sólo para fines recreativos sino para ir o volver del trabajo”.