
Por separado, pero con el mismo objetivo: “cuidar nuestros arroyos y el río Paraná”. Dos concejales de esta ciudad, Rodrigo De Arrechea (Juntos por el Cambio) y Anahí Repetto (Frente Renovador de la Concordia) proponen colocar redes de contención para residuos sólidos en todas las desembocaduras de desagües pluviales, que son vertidos directamente al Paraná.
Se trata de mallas “para detener la basura y los plásticos que terminan en nuestro río. Es para proteger nuestro entorno, nuestro medio ambiente con un mecanismo sencillo, el cual no tendrá grandes costos ni desarrollo. Son redes que dejan, incluso, pasar pescados pequeños que vienen de los afluentes”, detalló el edil capitalino Rodrigo De Arrecha.
Al ser desmontables, las redes se limpiarán de manera frecuente: “La idea es que estén enganchadas y cada tanto se limpien. La Municipalidad deberá definir cada cuánto deberán limpiarlas”, precisó.
“Se trata de un proyecto viable en el cual se busca proteger el medio ambiente”, remarcó De Arrechea.
Por su parte, su par renovadora Anahí Repetto sugirió que sean bioredes o biobardas, es decir, que sean creadas con botellas plásticas obtenidas de actividades de reciclaje.
“Es un proyecto de los alumnos del Instituto Superior Pedro Goyena, quienes fueron partícipes del Concejo Estudiantil Inclusivo 2019. Ellos presentaron la iniciativa, la tomé y la propuse, ahora tomó estado parlamentario en un proyecto ordenanza”, indicó Repetto en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Ideas sustentables
“La idea es utilizar las botellas plásticas que se obtienen de la actividad de reciclaje y con ellas crear bio redes o biobardas para la protección de los afluentes de la ciudad de Posadas”, explicó Repetto.
Para la edil, cuando hablamos de barreras de contención significa que “todas estas botellas están en fila, conformadas dentro de unas redes, éstas contendrán las botellas plásticas. La idea es ponerla en lugares estratégicos, en la zona costera, con el fin de contener los residuos flotantes y que sea más fácil retirarlas, evitando que se genere contaminación”.
Teniendo en cuenta que dentro de Posadas se encuentra la planta de recepción de residuos urbanos domiciliarios y reciclaje (en Nemesio Parma), “sería interesante utilizar de ahí estas botellas que hoy son basura para generar estas bio redes y proteger nuestros arroyos”, opinó Repetto.
Según la concejal, en estos momentos se está analizando el proyecto dentro de la comisión de Medio Ambiente, presidida por el también renovador Ramón Martínez.
Con respecto a los lugares dónde se planea colocar las redes, coincidió con De Arrechea en que “si esto tiene acompañamiento y si se aprueba el proyecto, quien diga dónde estarán ubicadas estas biobardas será el Ejecutivo”.