
Un total de 1.047 motos, 122 autos, 10 camionetas, una estanciera, una combi, cuatro utilitarios y hasta un camión están incluidos en el proceso que encara el Municipio de Eldorado y que desembocará en su reducción definitiva a chatarra.
Son vehículos que ingresaron al Corralón municipal eldoradense por diversas irregularidades y contravenciones desde 2001 hasta 2016, y que sus propietarios nunca se acercaron a retirar.
El procedimiento, enmarcado en la Ordenanza 13/20 y el Decreto 39/20, además del Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Vehículos y Chatarras, al que Eldorado adhirió hace unos meses, ya se inició con la publicación de los edictos que citan a los propietarios de los vehículos a acercarse a la Comuna a regularizar la situación.
Los interesados pueden concurrir a la Comuna para presentar toda la documentación exigida, acceder a un plan de facilidades de pago y llevarse el vehículo. “De hecho varios fueron retirados de esta forma en los últimos días”, aseguró a PRIMERA EDICIÓN el asesor legal del Municipio, Carlos Kozik.
El problema, según él, es que “la mayoría de los vehículos secuestrados tienen el inconveniente de carecer de documentación, así circulaban por la vía publica y es lo que motivó que nunca los pudieran retirar. Hay motocicletas en muy buen estado pero sin un solo papel”.
Los próximos pasos
Una vez vencido el plazo de presentación, que será de 30 días corridos a partir de la publicación del último edicto (cosa que aún no sucedió), “se considerará abandonado el bien y el Estado municipal ya podría llevar a cabo la compactación de inmediato”, confirmó el funcionario.
Agregó que “una vez finalizado ese proceso y decidido quién va a compactar, primero se les saca las cubiertas, las baterías y los restos de aceite y combustible que pudieran tener para evitar cualquier tipo de contaminación a la hora de compactar. La empresa que se encargue del trabajo, además de la chatarra, se lleva todo eso” para su posterior uso, tratamiento o disposición.
En cuanto a quién se convocará a realizar la tarea, Kozik aclaró que “existen dos alternativas y todavía el intendente no decidió cuál de las dos se utilizará. Estamos en contacto con la Nación para ver si envía la compactadora que viene cada tanto para organismos nacionales (que incluso ya ha hecho trabajos en Eldorado, por ejemplo para el Juzgado Federal), o en su defecto, si eso no ocurre, se recurriría a una empresa privada que viene, compacta, pesa, paga por kilo y se lleva todo”.
“Más que suficiente”
“No queremos sacar el vehículo ni hacer un daño a nadie, simplemente hay que dar cumplimiento a la legislación vigente y se procederá a compactar porque ha pasado más que suficiente (algunos llevan secuestrados entre 15 y 18 años) sin que se presente nadie a reclamar esos vehículos”, remarcó Kozik.
Entretanto, “todos los vecinos de la calle Sarmiento, donde está emplazado el Corralón municipal, reclaman que desaparezca de ahí toda esa chatarra, porque junta insectos y alimañas, y es una molestia para todos los ciudadanos”, justificó el asesor legal, quien mencionó que “de hecho hay avances en una ley nacional para que se compacten todos los vehículos abandonados que no sean reclamados por sus propietarios. Esto todavía no se aprobó en el Congreso, pero de alguna manera indica el interés político en tratar de resolver esta situación” que se está dando en casi todos los municipios del país.