“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria” (Jorge Luis Borges).
En Misiones se materializó un proyecto de la editorial “Mucho Book”, un sitio web impulsado por el agente literario Marcelo Benczarski, que desde agosto ofrece cajas literarias, de primer nivel todo artesanal que contiene un libro de un autor de renombre y otro de un escritor misionero.
Según comentó Marcelo Benczarski a PRIMERA EDICIÓN que esta propuesta nace luego de varias charlas que tuvo con escritores de la provincia, quienes manifestaron la dificultades -como sucede también otros lugares- a la hora de vender sus libros “entonces la idea es desenvolver un proyecto donde no sólo se ofrezca a los lectores autores reconocidos, porque normalmente las personas que compran libros, buscan autores reconocidos, y nuestra idea principal es ofrecerles y divulgar escritores de la provincia, apuntar a ellos, porque acá hay escritores locales excelentes”.
¿Cómo asociarse?
Todas las personas interesadas pueden asociarse tanto mensualmente, semestralmente o por año a precio muy accesible. Quienes recibirán en sus domicilios: un libro clásico, un libro de autor local, un marcador de libro, un cuaderno personalizado y una caja temática forrada.
Benczarski insistió que para lograr que este proyecto funcione, “es muy importante contar con los socios, porque cuanto más tengamos más podemos ayudar al autor local. El escritor misionero está muy solo, cuando llegué a Posadas, me inicié como agente literario, para representar a escritores, entonces ahí me di cuenta que el escritor, es multifacético: escribe, edita, diseña, hace el libro y después debe vender. Hace todo y muchas veces siento que le hace falta el acompañamiento de un profesional idóneo al tema. Nuestra intención es hacer cada libro de primera calidad, algo bueno y que sea eterno. Que sea además con un alto nivel de escritura sin caer en el amiguismo. La idea fundamental es darle algo bueno al lector”.
Trabajo local
“Nuestra idea con el tiempo es incorporar mano de obra local, desde el escritor que vende su libro, el que costura las tapas, el que diseña. Necesitamos mucha gente para que todo comience a fluir y podamos comenzar a repartir”.
Son libros de primerísima calidad de tapa dura, costurados a mano, todos artesanales. El papel que se utiliza es especial y ecológico lo cual ayuda a una excelente lectura, sin cansar la vista.
“Nuestra propuesta es comprarle los libros, sin que el escritor tenga gastos, les compramos la cantidad de socios que tengamos en nuestro club literario. La idea es que cuanto más socios tengamos es mejor, porque la idea a futuro es poner dos escritores locales a la selección de autores mensuales”.
Marcelo consideró que en la provincia hay muy buenos escritores “lo que les faltaría es el impulso para poder llegar a otros puntos. Que hoy gracias a la tecnología se pude vender desde la provincia a otros lugares. Nos gustaría divulgar la literatura de la tierra colorada llamando la atención de los lectores con algo bueno y artesanal” .
En cuanto a la primera experiencia de agosto contó que dentro de todo y acompañado con el ritmo de la pandemia fue muy positiva, donde se inscribieron varios interesados.
Los interesados pueden ingresar a muchobook.com.ar.