Hasta la fecha, la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) realizó unas 400 máscaras faciales que se han destinado a la distribución interna, entre Rectorado de la UNaM y la FAyD, y externa, al Ministerio de Salud de la Provincia.
La FAyD puso a disposición su capacidad instalada y el equipamiento estratégico del Laboratorio de Diseño, Arte y Tecnología (DAT Lab FAyD UNaM), y desde el rectorado de la UNaM se financió la adquisición de insumos necesarios para la producción: filamentos de impresión 3D y Laminas de Acetato Transparente. En la producción, también participaron estudiantes de la FAyD, quienes además pusieron a disposición sus equipos personales para colaborar con las unidades producidas. Cabe destacar que esta colaboración fue muy importante debido al gran volumen de producción requerido, ya que el tiempo de impresión es un condicionante clave en este tipo de producciones.
Las máscaras faciales se desarrollan mediante la utilización de tecnologías digitales, como la Impresión 3D y Cortes Láser, destinadas a producir insumos de protección personal. Esta acción viene tras una solicitud de parte del rectorado de la UNaM siendo coordinada desde la Comisión de Salud y Prevención de la Universidad a través del secretario general de Posgrado, José Posluszny, y ejecutada, en esta oportunidad, por la Facultad de Arte y Diseño.
Trabajo en conjunto
Desde la FAyD destacaron el trabajo conjunto de las distintas Unidades Académicas para un objetivo común: el cuidado de la salud, tanto de la Comunidad Universitaria como de los misioneros. Por otro lado, apuntaron a que en estas épocas difíciles desde lo económico, “es un esfuerzo presupuestario importante desde la UNaM el adquirir la materia prima necesaria para todas las impresiones”.