El taller estuvo destinado a docentes de nivel primario y secundariocon el objetivo de capacitarlos en materia de higiene y seguridad en contexto rural. Estuvo coordinado por la Licenciada Patricia Osuna, y los capacitadores Daniel Friedrich y Marcos Kubiszen, y contó con un total de 50 docentes de los municipios de Leandro N. Alem, San Vicente y El Soberbio. Se trabajó con una plataforma virtual para poder llegar a todos los inscritos.
En esta primera etapa el desarrollo de los contenidos continuará en redes sociales, como Whatsapp, Facebook e Instagram para poder asesorar mejor a los docentes que se están formando en esta temática.
Carlos Pereira, subsecretario de Tabaco destacó que desde el ministerio del Agro se promueve “el arraigo rural para que los hijos de productores tabacaleros continúen el trabajo en la chacra. Por eso desde estas capacitaciones creemos que los docentes son el nexo entre los niños y la familia para que se cumpla ese eje de gestión”.
Por su parte, la licenciada Patricia Osuna explicó que se trata de una propuesta de trabajo que consta de 4 encuentros. “Es una actividad integradora, que apunta a valorar la función que tiene la escuela en el contexto rural, la importancia que tiene el niño o el joven en su lugar de origen”, señaló y agregó que “observamos una alta aceptación, inclusive ahora que las instituciones están cerradas”.
Por su parte, los capacitadores ponderaron la propuesta de la temática. El técnico Daniel Friedrich dijo que se hicieron aportes sobre la Ley de Higiene y Seguridad; mientras que el capacitador Marco Kubiszen remarcó el avance de la población de nuestra provincia en el contexto rural.
Cabe destacar que es el tercer año que la subsecretaría de Tabaco realiza capacitaciones para los docentes rurales.