Luego de dos días de intensas negociaciones, se destrabó el conflicto con el personal de seguridad autoconvocado (policías retirados y en actividad, como también penitenciarios y familiares).
En un contexto crítico por la pandemia de COVID-19, que generó dificultades financieras tanto a la Nación como a las provincias, los trabajadores de Policía y SPP acordaron importantes incrementos salariales que rigen desde este mes y que percibirán en octubre.
El acta se firmó en la Jefatura, ya que los autoconvocados se instalaron frente a la dependencia a la espera de los resultados. Desde el martes que se presentó el petitorio en la Casa de Gobierno, previo al acampe, se mantuvo un respetuoso diálogo -por momentos tenso a partir de la llegada de efectivos de distintos puntos de la provincia a Posadas- lo cual permitió una solución que calificaron como “equilibrada”.
En la categoría más baja, el incremento será de $16.133 para un agente, mientras que un comisario General tendrá $22.893 se aumento.
Los puntos del acuerdo
Según se desprende del acta suscrita por los delegados de los autoconvocados, con los ministros de Gobierno Marcelo Pérez y de Hacienda Adolfo Safrán; el subsecretario de Seguridad Ariel Marinoni; el jefe de la Policía Zenón Cabrera; el diputado nacional Ricardo Wellbach; y el director de Liquidaciones de la Contaduría General de la provincia Miguel Dos Santos, se acordó:
• Que no habrá sanciones administrativas ni judiciales por la manifestación.
• Que se otorgue el aumento salarial conforme fuera propuesto por los representantes de la familia policial, aceptado por las autoridades a partir de septiembre “que implica un esfuerzo extraordinario y excepcional para las arcas del erario público”.
• El mencionado incremento se aplicará sobre los salarios básicos y adicionales netos de julio 2020 y los haberes netos de septiembre.
• Asegurar la liquidación y pago de horas extra de mes vencido para los días 20 al 22 del mes siguiente.
• Mantener el diálogo.
Dos días de negociación
• Martes 1/9
– Por la mañana la movilización se inició en el Mástil de Mitre y Uruguay hasta Casa de Gobierno donde entregaron un petitorio. Fueron retirados y familiares de policías.
– Por la tarde llegaron a la Jefatura donde hablaron con el jefe de la fuerza, Crio. Gral. Zenón Cabrera. Dejaron el mismo petitorio y se instalaron en la calle Félix de Azara.
– Por la noche hubo una propuesta y se inició el diálogo pero no llegaron a un acuerdo.
• Miércoles 2/9
– Desde la madrugada se sumaron más manifestantes.
– Hubo una propuesta salarial pasado el mediodía con 10 mil a 15 mil pesos de aumento. Fue rechazada.
– Por la noche se realizó una nueva oferta salarial tal como pidieron los delegados. Luego de debates internos entre jerárquicos y subalternos, decidieron aceptarla.