
El malestar del Gobierno de Misiones con las autoridades de Epidemiología de la Nación es cada vez mayor, se puede decir que el disgusto es proporcional a la cantidad de casos de COVID-19 que el parte nacional le asigna a la provincia (64 para ser más precisos) y, pese a que se trata de personas que ya no viven aquí y por lo tanto deben ser asignadas al lugar donde realmente residen, esta corrección se demora en el tiempo.
La situación se agravó en los últimos 15 días que la provincia no registraba nuevos casos de COVID-19, manteniéndose en 54 confirmados desde el 17 de agosto hasta el 1 de septiembre. Sin embargo, en ese período, la Nación le asignó 9 nuevos casos y, siempre según el parte nacional, Misiones tenía el 17 de agosto 59 casos (y no 54 como figuraba en el parte provincial). La situación incluso generó un cruce de mensajes entre el gobernador Oscar Herrera Ahuad y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
“Si nosotros ponemos 54 es 54”
Sobre la incongruencia entre ambos partes oficiales también habló el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, cuando presentó el proyecto de presupuesto 2021 en Cámara de Diputados. “Estamos peleando muchísimo con Epidemiología de la Nación porque cuando hay un misionero que vive en La Quiaca y tiene coronavirus en La Quiaca, el que está en Epidemiología pone fulano de tal domiciliado en Misiones y sube así al sistema de información de Salud de Argentina y allá automáticamente toman como cierto estos datos, como si el hombre no viviera en La Quiaca sino en Misiones y nos suman un caso más”, describió. Alarcón recordó el supuesto primer caso de COVID-19 de la provincia, también fue asignado por error.
“Como el hombre que vivía en Galicia, España, que tenía domicilio en San Ignacio y se había ido de la provincia hace más de 30 años, que fue a visitar a un familiar a Córdoba y dio positivo y desde el hospital subieron el caso al SISA como si viviera en Misiones cuando hacía 30 años no pisaba la provincia. Ayúdennos con ese mensaje, que si nosotros ponemos 54 es 54 porque no tenemos ningún problema de poner si es 55, 56, 100 ó 1.000 porque la importancia no está en el número que diga el parte sino que no hay ningún paciente muriéndose en el hospital por coronavirus… en este momento ni siquiera tenemos pacientes internados, ni siquiera hay externados porque no hay nadie con el virus activo en la provincia”, señaló días atrás.