
Trabajadores del sector del turismo realizaron una caravana en esta ciudad exigiendo la declaración de la ley nacional de emergencia turística. A la convocatoria de ayer participaron los autoconvocados de agencias de viajes, transportistas, hoteleros, gastronómicos, guías; entre otros. La jornada estuvo enmarcada en la convocatoria a nivel nacional y a la cual se unieron unas 40 localidades del país.
El sector turístico fue el primero que paró sus actividades cuando se desató la pandemia por COVID-19 y hace seis meses está padeciendo, ya que muchos continúan con facturación cero.
Si bien la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el miércoles de madrugada en una sesión especial el proyecto de asistencia al turismo; los trabajadores aseguran que la norma no contempla puntos importantes que ayuden a sobrellevar esta época; como por ejemplo la reducción de impuestos.
Es así que los trabajadores del sector señalaron que “la categoría emergencia daría una oxigenación a las empresas y a los trabajadores que hace seis meses no facturan”.
“La marcha estaba convocada desde antes porque no sabíamos lo que iba a pasar. De igual manera, lo que se aprobó fue un proyecto de fortalecimiento de la actividad, pero lo que pedimos es que nos bajen los impuestos”, dijo a PRIMERA EDICIÓN una guía autoconvocada que participó de la caravana en Iguazú.
Agregó: “Tiene que haber ayuda para los guías, hay personas que hace seis meses no trabajan. ¿Sabes lo que es que no entre plata en la casa por esa cantidad de meses? La situación es desesperante”.
En este punto, la trabajadora del turismo dijo que “se pide definiciones porque eso es lo que no hay hoy en día”.
Además, advirtió que “la ayuda no es suficiente y no llega para todos”. Sostuvo que “la ley que se aprobó es de promoción, pero nosotros necesitamos la emergencia turística. Necesitamos que no nos cobren los impuestos”.
Opinión sobre la ley
Marcelo Ghione, miembro Ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina, habló con FM 89.3 Santa María de las Misiones y señaló que desde el espacio se considera que “toda medida que ayude y que brinde herramientas para poner en marcha a este gigante que está dormido, que es el turismo, se ve con muy buena visión”.
“La reactivación se dará a través del turismo interno y esto lo vemos como beneplácito porque de alguna forma se empezó a mover la actividad”, deslizó; aunque sostuvo que “no es suficiente, pero de alguna forma ayuda a que se pongan los motores en marcha”.
Ghione enumeró medidas urgentes. “La asistencia a las empresas es lo primero porque están en quiebra ya que no soportan más la presión tributaria y los costos fijos. La ayuda debe llegar de carácter paliativo y de financiación para que se posponga hasta el año que viene los compromisos”.
En segunda línea, habló sobre el costo de la mano de obra. “Se debe replantear el costo de los impuestos para tener un empleado”, indicó.
Y como tercer punto, manifestó la importancia de “la apertura del aeropuerto porque la conectividad es fundamental. Iguazú se estaba convirtiendo en la entrada al país”.
Normativa aprobada
El diputado nacional por Misiones, Diego Sartori habló con FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre la ley aprobada en la Cámara baja. Si bien en la tierra colorada se está reactivando el turismo interno con los protocolos adecuados, recordó que “el grueso de lo que se recauda en nuestro turismo tiene que ver con el flujo internacional que recibíamos”.
Asimismo, indicó que durante este tiempo “el Gobierno nacional no estuvo de brazos cruzados al igual que el provincial. Se dieron ATP y se contemplaron varias cuestiones en cuanto a la ejecución de créditos y otras cuestiones impositivas”.
En cuanto a la ley aprobada expuso que “es muy abarcativa en cuestiones que tienen que ver con poner en marcha y con la vuelta del sector turístico”. Agregó que “abarca a varios sectores, pero no quiere decir que sea una ley perfecta quizás se deba hacer algunas modificaciones. En este caso, salió igual a como vino del Senado”.