
Esta localidad, caracterizada por estar a la vanguardia de proyectos y programas vinculados con el cuidado del medio ambiente, sumó un nuevo granito de arena el miércoles, cuando el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza para poner en marcha el programa “Eco Vuelto”, que tiene como finalidad establecer la posibilidad que los comercios adheridos entreguen a sus consumidores semillas de hortalizas como cambio en sus compras, tratando así de proporcionar una opción ante la escasez de monedas circulantes y, de alguna manera, impulsar también las huertas domiciliarias.
PRIMERA EDICIÓN dialogó al respecto con Graciela Oliveira, presidenta del Concejo Deliberante montecarlense, quien ratificó que este programa “viene a ser una alternativa ecológica a la falta de monedas, sobre todo de 2 y 5 pesos”.
“Hay que resaltar que es opcional para todos los comerciantes que quieran adherirse, y también es decisión del cliente si acepta las semillas como cambio”, remarcó.
Los negocios que se sumen a la propuesta voluntaria colocarán una identificación en la puerta, para que los consumidores sepan que están adheridos.
Agregó la edil que, teniendo en cuenta la intención de erradicar también en el corto plazo el uso de las bolsas de polietileno en el municipio, como está establecido también por ordenanza, “se diseñaron sobrecitos de papel madera, porque la idea es reducir el uso de plásticos, por eso las semillas se entregarán en estos sobrecitos”.
Con respecto a qué semillas se entregarán, comentó que pensaron en “semillas de estación y las que se puedan plantar durante todo el año”, que van desde lechuga, zanahoria y otras tantas.
Próximos pasos
El programa comenzará a desarrollarse desde el próximo lunes, cuando se empezará a trabajar en toda la cartelería y en jornadas de capacitación y difusión del “Eco Vuelto”.
“Estamos trabajando con la Cámara de Comercio local. En una primera instancia, los comercios podrán inscribirse en el Concejo Deliberante y será allí donde se entreguen los sobrecitos con las semillas. Ya en otra etapa del programa, el que siga deberá adquirir las semillas, como lo hace con los caramelos o los apósitos que hoy algunos entregan como parte del cambio”, advirtió.
En esta primera instancia, al mismo tiempo, “queremos que se capacite a los empleados de los comercios para que puedan asesorar al cliente sobre el uso de las semillas que están entregando”.
Huertas en casa
La presidenta del Concejo Deliberante explicó que están trabajando con el Ministerio de Agricultura Familiar para la implementación de este programa como también con la Secretaría de Seguridad Urbana de la Municipalidad de Montecarlo.
“La Secretaría viene realizando capacitaciones sobre huertas urbanas, que sería una forma de que el vecino sepa cómo utilizar las semillas. En Montecarlo muchas viviendas tienen patio y esto les da espacio para tener una huerta urbana. También los que viven en departamentos podrán tener sus huertas en macetas”, se ilusionó.