Es así que manifestó que el presupuesto estimado para el ejercicio 2021 es de 3.590.000.000 de pesos. A la vez, el titular del IMAS comentó que el presupuesto del ejercicio actual se está ejecutando en un 50%.
En consecuencia, el funcionario subrayó que “es más que importante este presupuesto”, pero recalcó que “el 27% equivale a Rentas Generales y el 72,9% son partidas de Nación”.
En este marco, Sánchez detalló que “de 974.791 pesos el 78% es para obras y el 22% para gastos generales del instituto”.
En cuanto a los trabajos para el 2021, el funcionario provincial recalcó que “estamos planificando obras en los 77 municipios de la provincia”.
Sánchez, por otro lado, relató que durante 2019-2020 se realizaron obras en las escuelas, en las comunidades mbya de los 76 municipios, ya que el 77 (Salto Encantado) se creó hace poco. “Fueron obras chicas, excepto la de Panambí que era una toma de agua”, deslizó.
En este punto, mencionó que “la mayoría de las obras que tenemos para hacer y que estamos trabajando con Nación es para reemplazar todo lo que sea perforaciones en los municipios”.
Aseguró que “este es el objetivo que tenemos para el presupuesto 2021”.
Por otro lado, resaltó que “desde agosto del año pasado a agosto de este año se hicieron 95 reparaciones en distintos municipios”.
Asimismo, agregó que “eso tuvo una inversión de más de 12 millones de pesos” y consideró que “son obras de gran impacto para las comunidades”.
En lo que respecta al convenio con la Nación, contó que son cinco obras importantes entre las que se encuentran la de Oberá en el troncal norte, en Iguazú la ampliación del sistema y el reacondicionamiento del arroyo Mbocay, una toma de agua en Bernardo de Irigoyen, completar el sistema de agua en Jardín América; además de una obra Corpus-Roca.
También comentó que “tenemos cinco obras destinadas a las comunidades aborígenes las cuales solicitamos a Nación porque no es sólo la red de agua potable, sino todo el tendido eléctrico”, precisó.
Punta Alta
Una de las preguntas realizadas por los diputados estuvo asociada a en qué situación se encuentra la obra del barrio Punta Alta de Garupá.
Al respecto, el presidente del Instituto de Agua y Saneamiento de Misiones dijo que “ya se hizo la perforación y ahora se debe hacer el tanque”.
Además, puntualizó que “se va a abastecer a todo el barrio y la obra alcanzaría a unas 80 familias que viven ahí”.
Subrayó que “creemos que antes de fin de año estaría lista esa obra”; y agregó que “también incluye lo que es la red para todo el barrio”.