
Horas de ansiedad y expectativa son las que se viven en el básquetbol misionero. Es que todo indica que el Oberá Tenis Club tendría prácticamente cerrado el acuerdo con Estudiantes de Concordia y jugará la próxima temporada en la Liga Nacional de básquetbol. Una vez que los dos clubes finiquiten la negociación, restará la homologación de la Asociación de Clubes (AdC), a cargo de la organización del torneo.
Ese último paso no será un problema para el Celeste. Es que el propio presidente de la entidad, el santiagueño Gerardo Montenegro, confirmó que credenciales no le faltan al conjunto de la tierra colorada. “Oberá reúne todas las condiciones para jugar la Liga Nacional”, le dijo el mandamás a EL DEPORTIVO, que lo entrevistó para saber cuáles son las expectativas en el seno de la AdC sobre la posibilidad de que Misiones vuelva al básquetbol grande de la Argentina.
Desde Santiago del Estero, el también presidente de Quimsa y actual senador por su provincia habló con este medio y brindó un panorama respecto a la potencial llegada del Oberá Tenis Club al círculo de elite.
Gerardo, ¿qué se sabe sobre la posibilidad de que OTC juegue la próxima Liga Nacional?
Bien, oficialmente nos llegó la nota de Estudiantes de Concordia, donde nos confirmaron que ponían en venta la plaza. De acuerdo al estatuto, hay un plazo de seis días hábiles en el cual deben presentarse los clubes interesados. Y por lo que tenemos entendido, OTC es uno de ellos.
El club viene demostrando en los últimos años un crecimiento en materia de organización y en lo deportivo. OTC organizó el último Súper Cuatro y la verdad es que todo salió muy bien. Sin dudas, este es un gran paso que está queriendo dar la dirigencia del club. Y a mí, personalmente, me genera expectativa que podamos tener una plaza de Liga Nacional en Misiones.
¿Interviene la AdC en esta primera fase de tratativas entre clubes?
Estas tratativas son exclusivas entre los clubes, nosotros como liga no intervenimos. Claro que los clubes que lleguen a un acuerdo tienen que cumplir con ciertos requisitos, que OTC los tiene por todo lo dicho anteriormente y porque viene jugando la Liga Argentina (Segunda División).
No obstante, por lo que se viene hablando, sería una suerte de intercambio: Estudiantes seguiría en la Liga Argentina y OTC iría a la Liga Nacional. Ese sería el potencial acuerdo, que luego la AdC debe homologar.
¿El acuerdo ya fue presentado ante la AdC?
Todavía no, porque aún no se venció el plazo de negociación entre clubes. Ambas partes están conversando con nuestro Departamento de Legal y Técnica. Estimo que durante esta semana el acuerdo se podría hacer oficial.
Para la AdC, ¿OTC contaría entonces con todos los avales?
Por supuesto. El club viene cumpliendo con los objetivos en la Liga y tiene un proyecto deportivo serio. A nivel institucional, ha demostrado solidez para cumplimentar las exigencias que impone el torneo.
Desde mi criterio y desde el criterio de los que estamos en la mesa directiva, nos parece muy bueno que OTC esté en la Liga Nacional. La dirigencia viene dando pasos importantes en ese sentido, que para nosotros son señales positivas
También sos presidente de Quimsa… ¿Recordás algo de Luz y Fuerza, el último club misionero que jugó Liga Nacional?
En aquel entonces, Quimsa estaba en la categoría C, venía del proceso de fusión, con el objetivo de tener un proyecto deportivo y llegar a la Liga Nacional. De todas maneras, sé que Misiones tiene una historia rica en el básquetbol argentino y era previsible que en algún momento la provincia iba a estar en la LN.
A nosotros en Santiago del Estero nos ha costado mucho tiempo pasar del amateurismo a lo profesional, y eso que siempre fuimos protagonistas a nivel nacional. Por eso siempre decimos que hay que organizar la pasión del básquet. Eso pasa en muchas provincias.
Nuestra LN hoy no es la misma que hace veinte años. Hoy es la base de los planteles olímpicos y una de las más importantes del continente. Llegar a este nivel es muy importante y creo que los dirigentes de OTC y de Misiones lograron entender esa mirada.
Para la LN, ¿qué significa sumar a Misiones?
Para nosotros es muy importante, porque la LN nació como una liga federal y queremos que se mantenga así. Somos una de las ligas más federales del país. Para nosotros, Misiones y lo de OTC genera mucha expectativa, y esperamos que le vaya muy bien.
El inicio de la LN está previsto para noviembre… ¿habrá burbujas?
Ante este presente, en el que cada provincia tiene su propia situación sanitaria y se hace imposible viajar entre una y otra, decidimos organizar la primera etapa bajo la modalidad de burbujas sanitarias. Tenemos jugadores, árbitros, técnicos, utileros, administrativos, muchos trabajadores que viven de la actividad y están esperando que el torneo reinicie.
Por eso decidimos elaborar un proyecto de burbujas similar al de la NBA o Europa, con una sede fija en el norte y otra en el sur, y con diez equipos jugando en cada una. Sin público y con televisación. Así buscamos una solución a lo que genera esta pandemia.
¿Ya existen sedes confirmadas?
Respecto a la zona sur, venimos avanzando bastante en conversaciones con Mar del Plata. Y en el norte, estamos hablando con Carlos Paz, en Córdoba. Ambas aparecen a priori como candidatas, aunque se tienen que reunir una serie de condiciones. Estamos trabajando en eso.
Desde su perspectiva, ¿merece Misiones su lugar en la LN?
Por supuesto que sí. Nosotros desde la LN siempre teníamos expectativas sobre los proyectos deportivos de Misiones y anhelábamos que se llegue al punto justo entre dirigentes y afición para que den el salto de categoría desde la Liga Argentina. Desde ya, estamos más que contentos con que se dé esta oportunidad.
“Están avanzadas, pero no finalizadas”
Tras el anuncio de la venta de su plaza en la Liga Nacional, ayer lunes brindaron una conferencia de prensa el presidente de Estudiantes de Concordia, Cristian Cañete, y el dirigente del básquet profesional, Enrique Agosti.
Sin dar nombres, Agosti aseguró que “Estudiantes está teniendo negociaciones por estas horas con un club de la Liga Argentina por la venta de la plaza. Las mismas están muy avanzadas, pero no finalizadas”.
El dirigente remarcó que Estudiantes es “un equipo de Liga A” y que “sólo interrumpimos el camino para no ir detrás de una aventura”. En este sentido, indicó que “si Estudiantes hubiese cobrado todos los sponsoreos que tenía pactado este año, hubiera tenido un pasivo muy chico. Hay deudas, pero podemos asegurar que todos van a cobrar hasta el último peso”.
Sobre la cuestión económica, el dirigente señaló que “el sistema de burbuja nos iba a producir un costo financiero altísimo” y que “siempre fuimos muy responsables desde el punto de vista económico”.
Para cerrar, Agosti invitó a que “hagamos una autocrítica profunda para entender por qué Estudiantes no puede seguir jugando Liga”, algo que “hoy causa mucho dolor, tristeza. Pero la razón tiene que superar a la pasión. Tenemos que dejar un poquito la pasión atrás y pensar”.