
Después de mostrar una política de flexibilización la semana pasada, Jardín América dio marcha atrás con todo lo establecido y desde ayer se “blindó” tras el reporte de casos positivos de COVID-19 en la zona (Puerto Rico) y las medidas restrictivas que estaban tomando las localidades vecinas. En este sentido, Puerto Leoni también tomó la misma determinación en la víspera.
Según la resolución firmada por el intendente Oscar Kornoski, desde ayer al mediodía y por lo menos hasta el 14 de septiembre rigen nuevas prohibiciones en Jardín. La más importante es que se prohibió la circulación en la vía pública de 21 a 7, salvo que se acredite ser trabajador esencial.
Asimismo, se resolvió la prohibición de actividades deportivas y recreativas en ámbitos abiertos y cerrados, así como la permanencia de personas en restaurantes, bares y pubs, los cuales podrán atender pero únicamente con la modalidad de delivery o bien de compras para llevar.
Así, sólo un fin de semana duró la ampliación de actividades al aire libre que permiten grupos de hasta 10 personas en espacios públicos habilitados, que para el caso de Jardín eran el Salto Tabay y la plaza central. De hecho, también volvieron a quedar prohibidas las reuniones familiares y sociales, cultos y misas.
“A fin de proteger a la población teniendo en cuenta los casos positivos detectados en municipios aledaños y en precaución de la posible circulación comunitaria a raíz de los casos confirmados en la zona” y “que el aislamiento es la medida más segura y efectiva”, son los argumentos oficiales para la nueva medida.
Sin turismo ni reuniones
Paralelamente, a través de su cuenta en Twitter, el jefe comunal de Dos de Mayo, José Luis Garay, dio a conocer las nuevas prohibiciones que regirán también en esa comuna hasta el 19 de este mes: “Debemos cuidarnos entre todos ante los casos que aparecieron en pueblos vecinos. Por eso decidimos reforzar controles de ingreso a Dos de Mayo”.
Así, “vamos a establecer tres controles en los accesos a la localidad, con túneles de desinfección y a medir temperatura de cada ocupante de los vehículos. Vamos a exigir el uso de la ampliación Misiones Digital y por ahora no se podrá hacer turismo, sólo ingresarán esenciales o de paso”, detalló.
Se ordena a los comercios colocar alcohol a los clientes antes de entrar y concurrir sólo una persona por familia. “Las actividades autorizadas podrán seguir con protocolos de bioseguridad (cultos, misas y deportes), pero no habilitamos reuniones al aire libre por lo menos hasta el 19 de septiembre”, concluyó.
Por su parte, el interventor de Salto Encantado, Oscar Prodkowa, se plegó ayer a medidas más fuertes y restringió reservas en hoteles, horarios y atención en gastronomía. Se prohibieron las actividades deportivas y recreativas, permanencia en bares, reuniones familiares y celebraciones religiosas. Cabe recordar que el Parque Provincial Salto Encantado está cerrado al turismo.
Ruiz de Montoya sigue en fase 2
Hasta el 14 de septiembre se extendió la fase 2 en Ruiz de Montoya, según la resolución firmada ayer por el jefe comunal, Víctor Vogel.
La restricción inicial, aplicada durante la semana pasada, expiró este domingo y por ello el Comité de Crisis decidió ayer su ampliación.
La norma tiene especificaciones similares a las ya mencionadas, como el horario prohibido para circular de 21 a 7, y la no realización de reuniones familiares, actividades deportivas y recreativas. Las actividades que no están alcanzadas en la restricción podrán desarrollarse de 7 a 20.30.
Las medidas fueron tomadas por los casos positivos de COVID-19 en Puerto Rico y Aristóbulo del Valle, y por ello las localidades más cercanas se siguen “blindando” como medida para evitar contagios.
Así, en Misiones hay al menos diez municipios en fase 2: Puerto Rico, Capioví, Ruiz de Montoya, Jardín, Aristóbulo, Salto Encantado, Campo Grande, Leoni y Dos de Mayo.
Inminentes definiciones en Iguazú
Anoche, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, se encontraba “evaluando el tema y en horas estará transmitiendo las decisiones” respecto a un posible endurecimiento de medidas contra el COVID-19, según la escueta respuesta de parte de la Secretaría de Gobierno a este Diario.
Este lunes desde temprano, el Comité de Crisis local estuvo evaluando incrementar controles y restricciones por las multitudinarias fiestas clandestinas y los comportamientos “relajados” de la ciudadanía, y la decisión se aceleraría tras la confirmación ayer de dos casos positivos de coronavirus.