Este lunes, iniciaron las capacitaciones en el marco del Parlamento Estudiantil Inclusivo 2020 a cargo de la prosecretaria Legislativa del HCD, Mariela Prendoné y María Laura Nóbrega González.
Por modalidad online, estudiantes secundarios electos para participar de la cuarta edición de esta experiencia, se capacitaron en materia legislativa y conectividad.
Los 21 alumnos elegidos para participar de esta cuarta edición se capacitaron en “Cómo armar proyectos” y recibieron una charla motivacional sobre “¡Posadas, es hora de conectar!”.
En la apertura de las capacitaciones, el presidente de la comisión de Cultura, Educación y Deportes, Martín Arjol agradeció el acompañamiento de los concejales en dicha instancia de capacitación y remarcó a los jóvenes las expectativas de dicho Parlamento.
“La verdad, como decíamos al principio, que en este contexto creíamos que era el mejor momento para escuchar sus voces y así fue, como hoy podemos contar con ustedes. Desde todos los sectores, vamos aprendiendo día a día como manejar esta situación y la educación no es ajeno a esto”, explicó.
Por su parte, Prendoné introdujo a los alumnos en conceptos básicos de ética ciudadana, de legislación municipal, sobre los roles que asumieron y la formulación de proyectos.
En tanto, Nóbrega González les brindó una charla motivacional sobre la importancia de ser las voces de otros jóvenes durante la instancia legislativa, de traer nuevas ideas y de fortalecer su compromiso ciudadano y democrático con la ciudad.
Los parlamentarios continuarán esta semana con la formulación de los proyectos orientados a la Innovación tecnológica, la Movilidad y la Empatía social, para, finalmente, el 23 de septiembre llevar adelante la sesión de cierre del Parlamento Estudiantil Inclusivo 2020.