
Septiembre comenzó con subas en el precio de la carne vacuna, que se encareció entre un 5% y 15% en las últimas semanas. Se espera que la escalada continúe dado que algunos proveedores notificaron a las carnicerías que se vienen nuevos incrementos para lo que resta del mes.
Dependiendo de la carnicería, en términos de dinero el aumento oscila entre $30 y $50 por kilo.
“Tres semanas atrás tuvimos un aumento del 10% en los cortes vacunos y después de la última suba de la nafta se aplicó otro incremento del 5%, lo que hace una suba total del 15%”, confirmó a PRIMERA EDICIÓN, Hugo Metrechen propietario de una carnicería en Posadas.
Precisó que un corte económico como la paleta pasó de $250 a $300, a su vez que el kilo de costilla de novillito ahora vale $450, mientras que un kilo de lomito alcanzó los $515. “Cada corte subió alrededor de 30 y 50 pesos”, detalló.
Asimismo, comentó que durante “la semana también se actualizaron los precios del cerdo y el pollo, en un 10%”.
Variaciones constantes
Si bien algunas carnicerías, durante el primer semestre, no trasladaron a los mostradores las subas de los proveedores, también es cierto que otras aplicaron leves pero constantes incrementos durante el período de cuarentena.
“Nosotros tenemos la pauta de que los precios seguirán aumentando en el orden del 3 al 5%, cada siete o diez días, por esto creo que seguirán las subas”, sostuvo.
En este sentido, Metrechen advirtió que desde marzo hasta la fecha los incrementos suman “un total del 30%”.
“Cualquier tipo de suba que se aplique en los precios de la carne impacta en los consumidores porque es un producto que se compra todos los días y es parte de la canasta básica”, apuntó.
Consumo
A pesar de las remarcaciones, la demanda de carne se mantiene constante, y los cortes más buscados siguen siendo los económicos.
“La recesión se sintió en las ventas. La gente viene con la misma plata a comprar todos los días y se lleva menos carne, por eso bajaron las ventas por kilogramo”, señaló Metrechen.
Además, manifestó que “la mayoría de las compras se realizan en primer lugar con tarjetas de créditos, segundo débito y por último en efectivo”.
Por otro lado, observó que hay mucha demanda de pollo y de las ofertas de carne vacuna que se ofrecen ya sea para la compra de tres kilos de aguja, paleta y molida. “Son los cortes que más salen y que más rinden”, observó.
“Ahora Carne”
Cabe recordar que en Misiones rige el programa “Ahora Carne” que otorga los beneficios para los consumidores que adquieran en los comercios adheridos cortes de carne vacuna, pollo y embutidos.
Los descuentos, de un porcentaje no menor del 10% con un tope de $700, se efectúan todos los lunes, martes y miércoles mediante cualquier medio de pago.
El beneficio rige desde el 31 de julio y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020.