El Concejo Deliberante de esta ciudad aprobó por mayoría la ordenanza de declaración de “Asentamientos Poblacionales Ediliciamente Precarios” planteada desde el Ejecutivo local, una norma que permitirá acceder al servicio de agua potable a 800 familias de los barrios Oberá II (conocido como Sapucay), Oberá III, Villa Lohr, Villa Stemberg, Villa Gunther, Caballeriza, Villa Torneus, Villa Osorio y Villa Blanquita.
“Es un gran paso dentro de todo lo que se viene haciendo en conjunto con la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (CELO). La Municipalidad ya hizo el trabajo técnico, que implica ocho kilómetros de redes nuevas, y esta aprobación da cumplimiento a un artículo del contrato de concesión que establece que el Ejecutivo municipal debe declararlos como barrios ediliciamente precarios. A partir de ahí, (habrá que) aunar los esfuerzos mediante convenios específicos con la CELO, para obtener las herramientas técnicas y económicas a fin de concretar el servicio”, explicó el edil oficialista Pablo Hassan.
La ordenanza se aprobó con seis votos positivos y la abstención de tres concejales: Marcelo Sedoff, Mara Frontini y Horacio Loreiro, quienes reclamaban que previamente se realice una reunión con la CELO para escuchar su postura.
Pero desde la bancada mayoritaria señalaron que la declaración aprobada no afecta los convenios pendientes para la ampliación de las redes, cuestión que se deberá regular en próximas reuniones.
“Es un paso administrativo. Ahora se harán las reuniones pertinentes para ir viendo cómo avanzar”, añadió Hassan.