Ayer, el ministro de Educación, Miguel Sedoff, invitó a los docentes a ingresar a la página web del Consejo General de Educación (CGE) para hacer la simulación y ver el impacto que tendrá el aumento en sus salarios.
En diálogo con Radio República, Sedoff aseguró que la “mejora es importante, hay un aumento del básico que va de 7.077 a 9.227 pesos y del bolsillo que no es menor a 2.500 pesos, a partir del primero de septiembre”. El funcionario indicó que la mejora al básico es una mejora estructural y un reclamo histórico, al tiempo que destacó que en los nueve meses de gestión que llevan y en plena crisis económica “hemos mejorado el 60% al básico (que pasó de 5.800,77 en febrero a 9.227,77 a septiembre) y esto es muy importante porque pone a Misiones entre las provincias con básicos más altos del país”.
No obstante, admitió que este es “un proceso de jerarquización y acomodamiento de la estructura salarial y parte de esto tiene que ver con el básico y también una garantía de un aumento real para todos los docentes”.
Lo que Sedoff no mencionó es que el sueldo de bolsillo de los docentes misioneros no sólo está muy por debajo del promedio del país (que supera los 39.000 pesos), sino que además es el tercero más bajo entre todas las provincias, sólo por encima de Santiago del Estero (26.800) y Formosa (27.180).
Según indicó el Ministro, el promedio de los docentes misioneros tiene entre 15 y 20 años de antigüedad y un solo cargo, por lo que cobra un promedio de 32 mil pesos.
Destacó además que el proceso de mejora salarial “ha sido constante y con mucho esfuerzo porque no podemos dejar de contextualizar la situación económica en la que estamos”.
Desmintió además que la discusión en la Mesa de Diálogo haya sido unilateral “y que haya sido aceptada por los gremios sin críticas, como si la mesa paritaria funcionara como una escribanía de acompañamiento a lo que decimos”.