
Banco Macro realizó la ceremonia de premiación virtual de NAVES Federal en la provincia de Misiones. La entidad financió el 100% de la competencia en cada una de sus etapas. NAVES, la competencia de proyectos desarrollada en alianza con el IAE Business School, ofrece a los emprendedores las herramientas y los empodera para seguir generando valor en las economías regionales que son el motor de nuestro país.
El evento virtual correspondiente a la sede Naves Federal Misiones tuvo lugar ayer por la tarde, y contó con la presencia de autoridades de las entidades organizadoras: Miguel Ayala (gerente de la División NEA), Diego Robolini (subgerente Empresas NEA) por parte del Banco Macro y Silvia Torres Carbonell (Directora Ejecutiva) representando a IAE Business School. Los cinco proyectos ganadores del programa en Misiones fueron: Proyecto Colmena, Idea de Negocio, de Iván Zubilewicz; Punto Limpio y Seguro, Empresa Naciente, de Federico Damus; Raíces de Puerto Bemberg, Empresa en Marcha, de Juan Manuel Zorraquin; WPC Una Alternativa Ecológica, Idea de Negocio, de Facundo Serramia, y BITecnologías, Empresa en Marcha, de Ángelo Grillo.
En Misiones, participaron 109 proyectos emprendedores de los cuales con mucho esfuerzo y dedicación 31 accedieron a un lugar en la final local. Cada equipo pudo inscribirse en una de las categorías posibles, -Ideas de Negocio, Empresa Naciente, y Nuevos proyectos de empresas en marcha- y concurrió a seis seminarios teórico -prácticos que estuvieron a cargo de profesionales del IAE. Allí se capacitaron en conceptos sobre economía, finanzas y fuentes de inversión; marketing y gestión comercial, gestión financiera, gestión estratégica en tiempos de incertidumbre y formación de líderes para el cambio.
Este año fue atípico debido a la coyuntura que se vive en nuestro país y en el mundo fruto de la pandemia del COVID-19. Las crisis pueden traer consigo grandes oportunidades de cambio, crecimiento y desarrollo. Banco Macro junto al IAE aprovecharon esta oportunidad para ofrecer a los emprendedores del país un excelente programa de capacitación en una nueva modalidad, que superó ampliamente las expectativas de las entidades organizadoras. NAVES se llevó a cabo en forma simultánea y de manera virtual en nueve sedes: Misiones, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Salta y Provincia de Buenos Aires. Este año se recibieron más de 2.600 proyectos de todas las áreas, pero mayormente de los sectores de servicios, gastronomía y turismo. Los ganadores seleccionados de cada provincia completarán su formación con los contenidos de NAVES Nacional, que se cursará en el Campus del IAE en Pilar (Buenos Aires) o de forma digital, de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Salud de la Nación.
Los mejores tres proyectos de cada categoría serán reconocidos en la Final Nacional y ganarán una beca por proyecto para participar de un Viaje de Formación Internacional a Israel, financiado por Banco Macro, y horas de capacitación en el IAE. Este destino es el mayor polo de emprendedurismo innovador y les permitirá aprender cómo construir un emprendimiento potente, con proyección global, orientación al futuro y conexión con el poder de la innovación.
Banco Macro trabaja con el compromiso de ser parte responsable del desarrollo de oportunidades para el progreso de empresas, emprendedores y comunidades de las localidades donde se encuentra presente. A través de sus diferentes propuestas y proyectos sustentables, la entidad busca acompañarlos en su crecimiento y en cada etapa de su desarrollo. NAVES Federal es el programa de formación, mentoría y networking, que Banco Macro junto al IAE Business School realizan hace seis años consecutivos en todo el país, buscando empoderar a los emprendedores y las PyME que buscan perfeccionar su modelo de negocio e innovar en su gestión.
Este año NAVES Federal se transformó bajo la Modalidad online, para seguir brindado el mismo valor de hace 20 años a todos los emprendedores argentinos. Además, permitió ampliar la participación a equipos de todas las localidades de las 9 provincias participantes de la edición 2020, impulsando el desarrollo social y económico de cada provincia.
“Otra etapa, interesante, de optimismo”
Antes de anunciar los proyectos ganadores de la sede Misiones, Ayala sostuvo que “si bien es una jornada un poco cansadora, uno se nutre de información, de ideas, y ese cansancio se suple escuchándolos a ustedes, y estoy realmente orgulloso de eso. Esta alianza, se afianza más en esta región del país y cada uno de ustedes son responsables que esto ocurra”.
Manifestó su emoción “porque cumplimos junto a ustedes otra etapa. Interesante, con optimismo, a pesar de los momentos que atravesamos, pero seguramente esto va a quedar como un hito fundamental en esta competencia”.
“Naves no solo es un programa de capacitación, formación, acompañamiento, de mentoreo y, sobre todo, de cercanía. Esto se traduce a través de un largo tiempo de cercanía con cada uno de ustedes, por mas que hoy no hayan sido seleccionados”, señaló.
Silvia Torres Carbonell, quien es jurado desde hace seis años, felicitó a los 31 proyectos. “Es notable ver cómo va mejorando el tipo de proyecto, cómo mejoran las ideas, las propuestas, cómo encuentran oportunidades más allá de lo muy regional y lo muy local”, manifestó.
E indicó que si miran los proyectos que se presentaron, en total abarcaban un montón de temas que son críticos para el desarrollo de la región y el país: desde la agroindustria, la educación, reservas naturales, industria manufacturera, la alimentación sana, el medio ambiente, “realmente muestran cómo los emprendedores ponen el ojo donde hay oportunidades y necesidades”.
Los cinco ganadores
Proyecto Colmena, Idea de Negocio, Iván Zubilewicz; Punto Limpio y Seguro, Empresa Naciente, Federico Damus; Raíces de Puerto Bemberg, Empresa en Marcha, Juan Manuel Zorraquin; WPC Una Alternativa Ecológica, Idea de Negocio, Facundo Serramia, y BITecnologías, Empresa en Marcha, Ángelo Grillo.