Ayer se llevó a cabo una nueva sesión en formato virtual de la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones. En la oportunidad, los diputados votaron a favor de un proyecto de comunicación, impulsado por el legislador Julio Petterson, para que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) brinde información sobre la cantidad de kilogramos de yerba mate canchada y molida ingresados desde Paraguay y Brasil.
Así, según se remarca en los fundamentos del planteo “existe preocupación por la fuerte puja que se genera entre productores y molineros para establecer el precio de la cosecha de yerba mate en nuestra provincia, todo lo cual deviene en el crecimiento de la importación de hoja verde y yerba estacionada. Debido ello, se genera un desequilibrio entre la oferta y la demanda de hoja verde y yerba mate canchada, en el mercado interno de nuestro país, y esto lleva a la puja de baja de precios en el mercado y por ende queda perjudicado el pequeño productor y trabajador de cosecha en yerba mate”.
“Como es sabido, el estatuto del INYM establece que los doce directores (además de los representantes por la producción y molinería, se encuentran los representantes de los gobiernos de Corrientes y Misiones, secaderos, trabajadores rurales y cooperativas agrícolas) son quienes deben ponerse de acuerdo para fijar el precio. Es decir que el monto a pagar se debe establecer por unanimidad, de lo contrario pasa a laudo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación. Sumado ello a que debido a la gran demanda, la industria está pagando entre 15 y 17 pesos por encima del precio oficial (20 pesos el kilogramo de hoja verde) pactado en el directorio del INYM en marzo último para la cosecha de invierno”, indicaron.
Motivos por el cual, según agregaron “se genera que muchos molineros importen el producto estacionado (canchada) desde Paraguay y Brasil. A mayor abundamiento, recientemente el embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo, confirmó que entre enero y junio la importación de yerba mate se ubicó en torno a los 10,5 millones de dólares mientras que desde la rama productiva del INYM afirmaron que también ingresa yerba de Brasil, ya que de cada 10 kilogramos de canchada que se importan, siete son de Paraguay y tres de Brasil, por la gran demanda que existe de yerba mate, tanto hoja verde como canchada en la zona productora”.
En la misma línea, a través de un proyecto de la diputada Anita Minder, los diputados solicitaron al Gobierno provincial intermediación para que la Comisión Nacional de Comercio Exterior, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, informe sobre la cantidad de kilogramos exportados de yerba mate en los últimos tres años a los diferentes países.
En este sentido, subrayaron la importancia de “determinar políticas para proteger al pequeño productor, que se vería seriamente afectado, si la importación de materia prima se incentiva masivamente, máxime aún, si solo es la consecuencia de la búsqueda de precios más bajos”.
“Nos parece importante contar con información que nos permita evaluar cómo ha cambiado el mercado, para poder tomar a partir de allí decisiones políticas en el sentido que un incremento desmedido de la importación podría significar un problema en el mediano y largo plazo”, finalizó Minder en su alocución.