
La 90ª edición de la Liga española de fútbol comenzará mañana con tres encuentros en una fecha que no contará con la presencia de Barcelona, con la continuidad del astro argentino Lionel Messi resuelta, Real Madrid, Atlético de Madrid y Sevilla, que no jugarán desde el inicio debido a que estuvieron protagonizando las fases finales de la Liga de Campeones, en Portugal, y la Liga de Europa, en Alemania.
La liga, con la presencia de 16 futbolistas y dos entrenadores argentinos, Diego Simeone en Atlético de Madrid y Jorge Almirón en Elche, se iniciará este sábado con tres partidos: Eibar-Celta (desde las 11 de Argentina), Granada-Athletic de Bilbao (13.30) y Cadiz-Osasuna (16).
Los cotejos postergados serán Barcelona-Elche, Real Madrid-Getafe (ambos sin fecha) y Atlético de Madrid-Sevilla (se jugará el 12 de enero de 2021).
Los futbolistas argentinos que iniciarán la liga son Nehuen Peréz y Ángel Correa (Atlético de Madrid), Franco Vázquez y Lucas Ocampos (Sevilla), Messi (Barcelona), Rodrigo Battaglia (Alavés), Facundo Roncaglia y Ezequiel Avila (Osasuna), Leandro Chichizola (Getafe), Guido Rodríguez (Betis), Gerónimo Rulli y Ramiro Funes Mori (Villarreal), Esteban Burgos (Eibar), Jeremías Ledesma, Augusto Fernández y Marcos Mauro (Cadiz).
La Liga sufrió bastante en el receso con la incertidumbre de la continuidad de Messi en el Barcelona, ya que el rosarino no es sólo el estandarte del equipo catalán, es además la máxima figura de un certamen que ya sufrió dos bajas muy importantes en los últimos años: el portugués Cristiano Ronaldo a la Juventus, y el brasileño Neymar al PSG, dos “joyas” que los españoles exhibían como figuras de su torneo.
Cada año se mantiene la eterna lucha del Real Madrid, vigente campeón, y el Barcelona, que parecen ser por la opulencia de sus planteles lo únicos con chances de dar la vuelta olímpica.
Los datos avalan esa idea, ya que, de las últimas 16 ligas, sólo el Atlético de Madrid, en 2013/14, cortó la monótona hegemonía de madrileños y blaugranas, con 10 torneos ganados por Barcelona y cinco por el Real.
Este puede ser el último año de Messi en Barcelona, donde quedó claro que no está a gusto en un equipo que no reúne, según su opinión, las condiciones para ganar todo lo que juega.
Por lo tanto, resta ver cómo se sentirá en el esquema del DT neerlandés Ronald Koeman, que tiene en duda la continuidad del uruguayo Luis Suárez, quien podría emigrar a la Juventus.
Barcelona es una maquinaria envejecida y Messi debe recuperar las ganas para intentar con el nuevo libreto de Koeman entregar el “último aliento” en pos de una nueva Liga.
Por su parte, el Madrid, con un notable Sergio Ramos como bandera, un goleador cada vez más completo como el francés Karim Benzema, aguardando que se “despierte” el belga Eden Hazar, sin olvidar al crota Luka Modric y al alemán Tony Kroos, irá en búsqueda de repetir el título.
Luego, asoman el Atlético de Madrid, que es el tercero en discordia especialmente tras la llegada de Simeone, con un fútbol poco vistoso, pero efectivo y molesto para los dos potencias; el Sevilla, experto en ganar Ligas de Europa pero lejos de entrometerse en la pugna por el título doméstico, y más lejos el Villarreal.
La liga tiene como máximo ganador al Real con 34 títulos, seguido por Barcelona con 26 (10 con Messi), Atlético de Madrid con 10, Athletic de Bilbao con 8, Valencia con 6, Real Sociedad con 2, Deportivo La Coruña, Sevilla y Real Betis con 1.
El máximo goleador es Messi con 444 tantos, seguido por Cristiano Ronaldo con 311 y entre los activos Benzema está 15to. con 169 goles.
PROGRAMACIÓN
Sábado: Eibar-Celta (11 de Argentina), Granada-Athletic de Bilbao (13.30) y Cadiz-Osasuna (16).
Domingo: Alavés-Real Betis (9), Real Valladolid-Real Sociedad (11), Villarreal-Huesca (13.30) y Valencia-Levante (16).