Desde hace cuatro días un numeroso grupo de contratados y autoconvocados del área de Salud comenzó un acampe enfrente al Ministerio y el Parque de la Salud en Posadas. Y pese a las inclemencias del clima, todos se mantienen firmes aguardando en la calle una respuesta a su petitorio
“Nos vamos a mantener acá, nos vamos a quedar hasta que sea necesario“, comentó una de las trabajadoras de salud.
Es importante resaltar que para poder sostener el acampe se organizaron en turnos rotativos, ya que más allá del cansancio y desgaste lógico de la situación, no abandonan su responsabilidad con la salud.
“Ningún Hospital, ni ningún CAPS, quedó sin atención, porque cuando la Salud para, siempre tiene personal cubriendo los puestos, nunca abandonamos a los pacientes” comentó una enfermera.
“Salimos de guardia, venimos para acá, y después volvemos a la guardia“, relata otra de las autoconvocadas.
De todas maneras, esta modalidad de ir y venir entre el acampe y los turnos en sus respectivas localidades comenzó a complicarse, ya que según denuncian algunos de los manifestantes, al regresar de Posadas en sus municipios les exigen que realicen una cuarentena, aun cuando la circulación entre localidades está permitida.
“El gremio nos vendió”
Luego de que los gremios del sector (ATE y UPCN) firmaran el último martes un incremento salarial al básico de 5.000 pesos, los trabajadores de la salud se sintieron defraudados y no ocultan su malestar.
En los últimos días, aseguran que muchos comenzaron a desafiliarse y pretenden llevar adelante las negociaciones de manera independiente a los gremios. Al respecto, uno de los enfermeros comentó que “en la jornada de ayer tuvimos una segunda reunión, donde presentaron la misma propuesta. Dijeron que es una de las mejores propuestas que hay, una superadora a todas las otras, y era la misma que presentó con los gremios“.
“No estamos solos, se unió el Hospital Madariaga, Pediatría, el Materno Infantil, gente de Iguazú, Eldorado, Oberá, Fátima… toda la provincia está acá, nos seguiremos turnando y la vamos a seguir peleando“, agregó.
Entre la larga lista de pedidos que presentaron por escrito a Salud Pública, se encuentra un aumento al básico de 40 mil pesos y un sueldo mínimo de bolsillo de 70 mil pesos para todos los trabajadores de la salud, independientemente de su condición laboral, sea personal de planta, contratado o becado.
Colaboraciones
Muchos de los autoconvocados son del interior y han decidido permanecer en el acampe de Posadas, por esa razón están pidiendo a la comunidad que aquellos que puedan, colaboren con ropas, abrigos o alimentos, así como agua y artículos de limpieza