El lema elegido este año es “Nadie puede dar todo… pero todos podemos dar algo” y el obispo de la Diócesis de Oberá, Damián Bitar, miembro de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones más Necesitadas, señaló, en víspera de la “Colecta” que hay que ponerse “La patria al hombro” para sacarla adelante.
Este año, la Colecta se desarrollará en un contexto especial de crisis acentuada por la pandemia. Por eso, el foco se puso en adaptar la iniciativa a los canales digitales. En ese marco, monseñor Bitar, reconoció que “las expectativas son singulares debido al tiempo inédito de pandemia que atravesamos y a la extensa cuarentena con sus diversas fases”.
Dijo que “es sabido que en muchas parroquias y capillas todavía no es posible la participación numerosa de los fieles en las celebraciones de la misa. Hay ciudades en fase 1 que no tienen permitido las celebraciones con participación de más de cinco personas”.
Y agregó que “si bien desde hace varios años ha crecido mucho el porcentaje de donantes que a través de los medios electrónicos dona directamente a la sede la colecta, esta vez será un gran desafío pedir la colaboración de la mayoría de la población a través de los canales digitales”.
Bitar remarcó que “más que nunca la ayuda de los medios de comunicación es fundamental para informar, motivar e invitar a ser protagonista de esta conocida y querida colecta que hace 51 años se realiza en la Argentina”, en declaraciones a AICA.
Detalló que “del total que se obtiene, gran parte se destina a cubrir necesidades pastorales y de promoción humana de 25 diócesis ‘más necesitadas’; otra para 10 diócesis ‘menos necesitadas’”.