Guardaparques de toda la provincia llevan adelanto un reclamo salarial ante la crisis económica que golpea sobre diferentes sectores. La modalidad escogida para la situación particular es el uso de imágenes que retratan a los trabajadores en sus puestos y que son difundidas por redes sociales. Además se llevan adelante diferentes asambleas de organización.
En relación a la problemática salarial, Santiago Belliti, guardaparque de Parque de la Sierra, comentó a PRIMERA EDICIÓN que “estamos pidiendo llegar a los límites de la canasta básica que ronda los $42.000. Nuestra preocupación es porque estamos muy por debajo de eso, cobramos $12.000 menos que la canasta básica”.
Por otro lado, señaló que para el sector “una de las falencias más crónicas es la falta de personal y que hay puestos, varios lugares, que no se cubren”.
“Encima ahora se complicó aún más por el tema de la pandemia, debido a que la gente mayor o quienes tienen hijos muy pequeños no pueden asistir a sus lugares de trabajo, entonces hay menos personal disponible. Está más complicado”.
Sobre la modalidad escogida para dar a conocer el reclamo, Belliti expresó: “Estamos haciendo una campaña con fotografías por las redes sociales porque está complicado poder manifestarse en las calles por el tema de los contagios del COVID-19. La idea es ir extendiendo esta modalidad para generalizarla más”.
En tanto que el guardaparques y ambientalista Diego Ciarmiello relató a este Diario que “estamos haciendo asambleas pequeñas en los parques que se puede, respetando el distanciamiento grupal y tomando todas las precauciones necesarias. Y a partir del próximo lunes vamos a realizar reuniones virtuales por Zoom para avanzar con el pedido de reivindicación salarial”.